
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los proyectos basados en tokens no fungibles como Loot y The N Project han ayudado a aumentar el interés en el Metaverso a un máximo histórico, lo que genera nuevamente las esperanzas de que blockchain finalmente llegue a las masas. ¿Lo hará, o la historia está condenada a repetirse? El problema es que las mismas cosas que capturan la imaginación del público son las mismas cosas que, en última instancia, degradan el rendimiento de las plataformas subyacentes y aumentan las barreras de entrada más que nunca. En este artículo, exploraré los problemas fundamentales responsables de crear esta dinámica con el objetivo de ayudar a abordar estos problemas de una vez por todas.
El problema fundamental es que la tecnología blockchain heredada, específicamente Ethereum, introduce barreras de entrada masivas que dificultan la capacidad del Metaverso para incorporar nuevos usuarios. Estos problemas se ven agravados por el hecho de que no se permite a los usuarios de la red fijar un precio estático por el uso de la red.
Los simios y los pingüinos son caros Las tarifas requeridas para usar los populares mercados de NFT pueden ser un problema insidioso porque los proyectos a menudo imponen estos costos al usuario con expectativas a menudo poco realistas de su potencial de generar ganancias. Un vistazo rápido a Etherscan revela el valor asombrosamente alto de las tarifas de transacción pagadas por proyecto. Proyectos como Bored Ape Yacht Club y Pudgy Penguins han hecho que sus usuarios paguen 106.7 y 111.4 Ether (ETH), respectivamente, para interactuar con su contrato inteligente. ¡Combinados, los usuarios de estos dos proyectos han tenido que pagar casi USD 1 millón solo en tarifas de transacción!
La empresa de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z) ha lanzado un fondo de USD 600 millones dedicado a las startups de juegos con un enfoque en la Web3, diciendo que cree...
Rusia legalizará los criptopagos "tarde o temprano", según el ministro de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Denis Manturov. El gobierno del...
Por Laura Sánchez Investing.com - Chanpeng Zhao, CEO del mayor sitio de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance, ha bromeado diciendo que es "pobre otra vez"...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.