Última hora
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

Meta planea el despido de 10,000 empleados en el marco del “Año de Eficiencia”

Cripto 14.03.2023 18:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Meta planea el despido de 10,000 empleados en el marco del “Año de Eficiencia”

BeInCrypto - Los despidos masivos en el mundo tecnológico que comenzaron en 2022 y siguen su tendencia en este 2023 con grandes empresas recortando su personal y reestructurando sus gastos. Una de estas empresas es Meta, quien anunció este martes 14 de marzo, el despido de 10 mil empleados en medio de un plan anual de recortes.

Meta, la casa matriz de Facebook e Instagram, hizo este anuncio a través de un post en Facebook de su CEO, Mark Zuckerberg, en el que aseguró que los objetivos de esta decisión son hacer a la empresa “la mejor” en el mundo tecnológico y “mejorar su desempeño financiero” en medio del caos económico que hay en el mundo.

Fuente: Facebook

Así, Meta recortará en un 13% a su plantilla de empleados, un porcentaje similar al que hizo en noviembre del 2022, cuando despidió a 11 mil empleados, solo que esta vez, Meta también anuncia que eliminará 5 mil vacantes que estaban en el mercado laboral para así reducir aún más su equipo de trabajo.

“En general, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en alrededor de 10,000 personas y cerrar aproximadamente 5,000 posiciones vacantes adicionales que aún no hemos ocupado. Esto será difícil e inevitable. Significará decir adiós a colegas talentosos y apasionados que han sido parte de nuestro éxito. Apoyaremos a las personas de la misma manera que antes y trataremos a todos con el aprecio que se merecen.”.

Todo esto está enmarcado en un plan anual de la compañía llamado “Año de Eficiencia”, con el que la empresa quiere reducir todos los gastos innecesarios, enfocarse en los proyectos grandes y maximizar sus ganancias.

Por esto se espera que, además de esta ronda de despidos, en abril venga otro recorte de personal para seguir cumpliendo con los objetivos planteados.

Hay que recordar que Meta tuvo años en los que su personal creció rápidamente y sin control. Nada más en 2020 la plantilla de la compañía creció en un 30%, siendo a su vez la primera gran empresa en implementar el trabajo en casa.

Pero esto cambió a mediados del 2022 con el fin de los trabajos desde casa, el inicio de los recortes y el cambio de mentalidad de los directivos de la empresa más enfocado en lograr avances económicos.

Ahora bien, esta necesidad urgente de Meta por mejorar su rendimiento económico tiene varios motivos. Primero, el mundo se encuentra en una situación económica cada vez más inestable. Segundo, la empresa ha empezado a tener problemas en sus ganancias por publicidad por varias razones, siendo la más importante el cambio de políticas de privacidad de Apple que evita que la empresa de Zuckerberg pueda recopilar datos de sus usuarios que usan este sistema operativo.

Todo esto mientras la compañía está enfocada en lograr que su metaverso sea un éxito. Y es que desde el anuncio de Zuckerberg de lanzar el metaverso a mediados del 2021 hasta hoy, Meta ha invertido millones de dólares en mejorar su producto y a re-localizado a empleados para que estos se enfoquen en desarrollar el proyecto.

El problema con este objetivo es que, a casi dos años de su anuncio, todavía es una incógnita si la gente apoyara con entusiasmo al metaverso de Meta y si este terminará siendo un éxito o un fracaso.

Con el despido de empleados, Meta dice adiós a los NFT

Mientras desarrollan el metaverso, Meta tiene que reducir costos y para eso están eliminando a todos los proyectos que no estén dando resultados, uno de estos proyectos eran los NFT de Facebook e Instagram.

Y es que, este lunes 13 de marzo, Meta anunció a través de su jefe de comercio y tecnología financiera de la empresa, Stephane Kasriel, que el proyecto de permitir a sus usuarios tener NFT dentro de sus plataforma sería cerrado, tras un año de malos desempeños en el que solo 2% de los usuarios se interesó en el producto.

Este proyecto fue lanzado al mercado en el año 2021, en medio de toda la euforia de los NFT. Su objetivo era permitir que los usuarios tuviesen NFT dentro de Facebook e Instagram que serían comprados utilizando la red de Polygon.

Pero el poco interés y el bear market acabaron con la ilusión de los NFT, por lo que Meta ha decidido ponerle fin a esta aventura. No obstante, Kasriel anunció que se mantendrán desarrollando a su metaverso y apoyando a proyectos Fintech.

“Seguiremos invirtiendo en herramientas de tecnología financiera que la gente y las empresas necesitarán en el futuro. Estamos haciendo más fácil el proceso de pago con Meta Pay, simplificando los pagos y también invirtiendo en pagos por mensajes de texto a través de Meta”.

Los despidos continúan

El anuncio de Meta se une a una serie de empresas que en este 2023 ya han recortado fuertemente a su personal. En febrero, LinkedIn anunció una ronda de despidos que terminó con el trabajo de 10 mil empleados.

Antes de LinkedIn, GitHub despidió al 10% de su personal y se volvió una empresa 100% remota, mientras que Zoom, una de las más beneficiadas por la pandemia, tuvo que recortar su personal en un 15%, todo con el objetivo de mejorar a su estructura de costos.

A estas empresas se les ha unido este martes 14 de marzo, Y Combinator, empresa dedicada a la ayuda a los emprendedores, anunció un recorte del 20% de su plantilla. Si bien ellos aseguran que no tiene nada que ver con la crisis causada tras el cierre del Silicon Valley Bank, el timing del anuncio ha creado muchas dudas en el sector.

Ya en el mundo cripto, empresas como Crypto.com, Amber Group y Bitso anunciaron un recorte de plantilla debido al invierno que se está viviendo en el sector y a los problemas causados tras la caída de FTX.

Todo esto demuestra que la situación económica sí está teniendo consecuencias que están afectando al bolsillo de muchos trabajadores y que los años de vacas gordas que se vivieron gracias a la pandemia y al exceso de dinero en los mercados, se acabaron.

El post Meta planea el despido de 10,000 empleados en el marco del “Año de Eficiencia” fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Continúe leyendo en BeInCrypto

Meta planea el despido de 10,000 empleados en el marco del “Año de Eficiencia”
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email