Bolivia incrementa la producción diaria de carbonato de litio de 3 a 13 toneladas en 2024

Publicado 29.08.2024, 02:07
Bolivia incrementa la producción diaria de carbonato de litio de 3 a 13 toneladas en 2024

La Paz, 28 ago (.).- La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó este miércoles que logró incrementar la producción de carbonato de litio de tres a 13 toneladas métricas por día en este 20224, es decir "más de un 333 %" en la planta industrial después de superar un proceso de estabilización y prueba de equipos.

La Planta fue puesta en marcha en diciembre de 2023, luego de un proceso de reingeniería por observaciones técnicas al diseño del proyecto.

“La planta industrial de carbonato de litio había iniciado con una producción de dos y tres toneladas por día, debido a que se encontraba en una etapa de estabilización y de prueba de equipos de funcionamiento, a la fecha ya se ha logrado alcanzar hasta 13 toneladas por día”, afirmó el gerente de Operaciones y Mantenimiento de YLB, Jorge Chambi.

El ejecutivo de la empresa estatal explicó que dentro del Plan Estratégico, se priorizaron los trabajos de mejoramiento en las piscinas industriales de evaporación, se compró un equipo adicional con el propósito de incrementar el volumen de materia prima, destinada a las plantas industriales de carbonato de litio y también de cloruro de potasio.

“Con la implementación de nuevos equipos, vamos a poder alcanzar a las 20 toneladas diarias de producción y con eso ya podríamos alcanzar lo que tenemos programado como objetivo para este año”, agregó Chambi.

Según lo programado, la nueva industria, en proceso de estabilización, producirá a un 30 % y progresivamente la producción se incrementará hasta alcanzar a su máxima capacidad de 15.000 toneladas por año, según un comunicado de prensa.

En 2023, Bolivia firmó acuerdos para la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL) con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan además de la rusa Uranium One Group, para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio.

Además, suscribió otro con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion litio.

A finales del año pasado, el país andino inauguró un complejo industrial, que estimó producirá 15.000 toneladas de litio anuales con un sistema de piscinas de evaporación, que forma parte de un plan que aspira a llegar a las 100.000 toneladas entre 2025 y 2026, cuando los proyectos estén funcionando en su totalidad.

Un estudio estatal estableció que Bolivia pasó de tener 21 a 23 millones de toneladas de reservas de litio, contenidas en sus grandes salares, como el de Uyuni, y según el Gobierno esto coloca al país como la "primera reserva mundial"

El Gobierno de Bolivia informó que en 2022 hubo una producción de 617 toneladas de carbonato de litio, más que las 501 toneladas producidas en 2021.

De acuerdo con un reporte oficial, en 2022 Bolivia tuvo 79,8 millones de dólares (unos 71,75 millones de euros) en ingresos por la venta de litio y otros derivados.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.