
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 4 jun (.).- La patronal urge al Gobierno a cerrar ya un acuerdo para ampliar los ERTE más allá del 30 de junio -cuando culmina la prórroga actual-, porque las empresas necesitan "certidumbre", y rechaza el plazo de tres meses que ofrece el Ejecutivo.
La reunión de diálogo social celebrada ayer abordó, entre otras, una propuesta del Gobierno consistente en ampliar los ERTE por fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción hasta el 30 de septiembre en algunos sectores y empresas, según fuentes presentes en el encuentro.
Esta mañana, en una entrevista en RNE, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expuesto la necesidad de "certidumbre y predictibilidad para mirar hacia delante que tienen las empresas: "No vale un acuerdo el 29 de junio".
"Como la semana que viene no se tenga claro lo que hay que hacer es difícil que en Baleares puedan poner en marcha hoteles y hostelería", ha dejado claro.
Asimismo, el líder de los empresarios ha considerado que extender los ERTE sólo hasta el 30 de septiembre sería "un error enorme", porque hay sectores cuya actividad no habrá comenzado aún, como el del turismo en Canarias, que se reactiva hasta septiembre u octubre.
Por ello, ha abogado por ampliarlos hasta final de año, una opción que de momento el Gobierno no descarta, tal y como aseguró ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pero incentivando aún más las incorporaciones al trabajo aunque sea con reducciones de jornada.
Fuentes de las negociaciones apuntan también a mejoras en las transiciones de ERTE de totales a parciales, para incentivar la vuelta a la actividad, así como al mantenimiento de la protección para los desempleados que no tengan la suficiente cotización y sin el consumo de la prestación por desempleo.
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado que en la prórroga de los ERTE que negocia el Gobierno favorecerá el ajuste de horas, en lugar de las suspensiones de empleo, para fomentar la vuelta al trabajo.
"El objetivo fundamental de cara a la necesaria adaptación de los ERTE es que los ajustes se hagan por horas y no por trabajadores, que vayamos introduciendo elementos de flexibilidad que maximicen el ritmo al que se van reincorporando al trabajo a medida que avanza la desescalada", ha afirmado en un encuentro informativo promovido por el Consejo General de Economistas.
En el mismo sentido, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha señalado que el esquema para alargar los ERTE más allá del 30 de junio debe tener "elementos importantes de flexibilidad", tanto en los plazos para mantener exoneraciones a empresas y medidas de protección a trabajadores, como en la definición de los sectores.
Durante su intervención en un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, Escrivá ha explicado que habrá que hacer una "identificación sectorial con precisión" junto a los agentes sociales, con los que esta tarde hay prevista otra reunión, y diseñar la situación que va a regir más allá del 30 de junio.
A dicho encuentro, que presidirá la ministra Calviño, asistirán los presidentes de la CEOE y de Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo.
Por parte del Gobierno, también estarán presentes la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; la titular de Hacienda, María Jesús Montero; los ministros de Transportes e Inclusión, José Luis Abalos y José Luis Escrivá y las responsables de Trabajo e Industria, Yolanda Díaz y Reyes Maroto.
Esta reunión se enmarca en las reuniones semanales de seguimiento de la situación que se han venido haciendo desde el inicio de la crisis.
"Vamos a escuchar la opinión de los agentes sociales sobre la reactivación de la actividad, tomar el pulso de la situación y compartir opiniones y puntos de vista", ha explicado Calviño, quien ha añadido que también se explicará a los agentes sociales los planes de choque para el turismo y la automoción que el Gobierno prevé poner en marcha.
Martorell (Barcelona), 29 jun (.).- Los trabajadores de Seat han ratificado este miércoles el preacuerdo sobre el vigésimo convenio colectivo de la compañía, que incluye una subida...
WASHINGTON, 29 jun (Reuters) -La Reserva Federal no permitirá que la economía caiga en un "régimen de inflación más alta", incluso si eso significa subir las tasas de interés a...
Sintra (Portugal), 29 jun (.).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo este miércoles que el Consejo de Gobierno discutirá en la reunión del 21 de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.