Chile asegura que EEUU seguirá necesitando su cobre ante posible alza arancelaria de Trump

Publicado 30.01.2025, 17:12
Chile asegura que EEUU seguirá necesitando su cobre ante posible alza arancelaria de Trump

Santiago de Chile, 30 ene (.).- El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, aseguró este jueves que Estados Unidos seguirá necesitando el cobre chileno pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase en imponer un arancel al metal, la principal exportación del país austral.

"Está claro es que Estados Unidos va a seguir necesitando el cobre chileno", afirmó en una radio local el canciller, quien argumentó que el país americano "no tiene capacidad de abastecer con su propio recurso un mercado que está en expansión".

"Estados Unidos requiere de abastecimiento de países seguros, Chile tiene esa característica. Hemos sido un socio comercial muy importante y un abastecedor fiable para este país", añadió Van Klaveren.

Sus declaraciones llegan tras el encuentro con legisladores republicanos en Miami el lunes, donde Trump reveló su intención de imponer nuevos aranceles al cobre, el acero y el aluminio para "traer la producción de vuelta" a Estados Unidos, aunque no dio más detalles sobre sus planes.

Según el ministro chileno, el anuncio del mandatario estadounidense "es muy genérico y agrupa metales que son de naturaleza bastante distinta", por lo que opina que "efectivamente hay que esperar, no hay que alarmarse".

Trump también aseguró esta semana que a partir del 1 de febrero podría empezar a aplicar aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México por la llegada a Estados Unidos de migrantes y fentanilo a través de la frontera con estos países.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile se encuentra actualmente "monitoreando" las políticas económicas adoptadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, según informó a EFE.

"La Cancillería, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, ha estado monitoreando el tema de potenciales efectos de las medidas adoptadas por la administración Trump en nuestro flujo comercial. Primero, en coordinación con el Ministerio de Hacienda; y, ahora, a través de un grupo de trabajo ad hoc", dijo el ministerio.

Con una producción de entre 5 y 6 millones de toneladas al año, Chile es el mayor productor de cobre del mundo y alberga gigantes mineras como Codelco, BHP, Anglo American (JO:AGLJ) y Antofagasta (LON:ANTO) Minerals.

En 2024, la exportación de cobre aumentó un 17 % hasta los 50.800 millones de dólares, casi la mitad de la cifra total de envíos, según un informe del Banco Central.

Durante el tercer trimestre de 2024, los principales países compradores del metal rojo chileno fueron China (51,3 %), seguido por Estados Unidos (11,3 %), y Japón (11,1 %), de acuerdo al emisor.

Los principales gremios empresariales llamaron a la cautela pero afirmaron que un hipotético arancel al cobre sería muy perjudicial para la economía chilena.

Chile y Estados Unidos suscribieron un acuerdo de libre comercio (TLC) en 2003, que permitió que el 100 % del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles.

El intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 35.400 millones en 2022, experimentando un crecimiento promedio anual del 9,2 % anual desde la entrada en vigor del TLC.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.