Economistas alertan de efecto sobre inflación de perturbaciones en cadenas de suministros

Publicado 15.01.2024, 12:22
Economistas alertan de efecto sobre inflación de perturbaciones en cadenas de suministros

Davos (Suiza), 15 ene (.).- Las expectativas de una inflación elevada se han reducido en todas las regiones del mundo, pero la inflación sigue siendo vulnerable a las perturbaciones de los mercados de materias primas y de las cadenas de suministros, según un informe publicado este lunes por el Foro Económico Mundial (WEF).

La prolongación de las perturbaciones en el mar Rojo, la escalada de los conflictos regionales y el aumento de la volatilidad climática, entre otros factores, pesan sobre las perspectivas, según el informe, basado en una encuesta a economistas jefe tanto del sector público como privado y divulgado con motivo del inicio del Foro de Davos (Suiza).

Por ejemplo, detalla, la llegada de El Niño por sí sola podría aumentar los precios mundiales de los alimentos hasta un 9 %.

El informe destaca cómo la inflación mundial sigue moderándose, lo que apuntala las expectativas de una "leve disminución" de los tipos de interés en 2024 y señala que se prevé que las tasas globales de inflación alcancen el 4,8 % este año, lo que supone un fuerte descenso desde el 5,9 % de 2023 y el 9,2 % de 2022.

La inflación subyacente también se está desacelerando, aunque a un ritmo más lento, y se espera que alcance el 4,5 % en 2024.

Esta mejora de las expectativas "es especialmente notable" en Europa y EE.UU., donde el porcentaje de economistas jefe encuestados que esperan una inflación alta o muy alta ha pasado del 71 % y el 47 %, respectivamente, en septiembre a sólo el 13 % en ambos casos en la última encuesta.

Sin embargo, dos tercios de los entrevistados siguen esperando una inflación moderada en Europa y Estados Unidos y más de una cuarta parte de los encuestados prevén una inflación alta o muy alta en América Latina y el Caribe (26 %).

China, por su parte, continúa siendo un caso atípico en la otra dirección, ya que el 76 % de los encuestados sigue esperando una inflación baja o muy baja.

Estos factores se reflejan en la evolución de las pautas de política monetaria, según el informe, que destaca que aunque los mercados prevén hasta seis recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo (BCE) este año, "la política monetaria sigue siendo prudente a ambos lados del Atlántico".

Según los economistas jefe, el grado "inusualmente alto de incertidumbre" sobre la evolución económica y financiera significa que el momento y el alcance de la relajación de la política monetaria plantearán un dilema a los responsables políticos, "que siguen buscando soluciones de compromiso entre endurecer demasiado o demasiado poco".

También pesarán sobre las decisiones que se tomen en 2024 las tensiones sociales acumuladas por las presiones internas sobre los precios, la desaceleración prolongada de la actividad económica y la preocupación por la estabilidad financiera, añade el informe.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.