El Gobierno peruano cree que el crecimiento podría subir hasta el 5 % en uno o dos años

Publicado 09.12.2024, 21:14
El Gobierno peruano cree que el crecimiento podría subir hasta el 5 % en uno o dos años

París, 9 dic (.).- El Gobierno peruano considera que 2024 está siendo "un año bueno" para el país desde el punto de vista económico, pero espera que los dos próximos van a ser "mucho mejores" ya que el crecimiento podría acercarse al 5 %.

En una entrevista este lunes con EFE en París, el presidente del Consejo de Ministros peruano, Gustavo Adrianzén, se mostró más optimista incluso que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en su informe semestral de Perspectivas publicado la semana pasada revisó al alza sus previsiones sobre Perú.

Si la OCDE anticipaba un crecimiento del 2,3 % en 2024 en Perú, en la revisión de la semana pasada ha elevado esa cifra al 3,1 %, y calcula que la progresión será del 2,8 % en 2025 y del 2,6 % en 2026.

Adrianzén, que participaba hoy en la reunión de alto nivel del comité director del Centro de Desarrollo de la OCDE, destacó que su país está en "un proceso expansivo de crecimiento" y, con el efecto de la inauguración del puerto de Chancay, que va a aportar un punto adicional de incremento, el aumento del producto interior bruto (PIB) estará "por encima" del 4 % este año.

"Si aceleramos algunos proyectos de inversión en materia de minería y agroindustria -añadió-, podríamos estar bordeando el 5 %, creo yo, entre el año 2025 y el año 2026".

En su informe, la OCDE avisa de que hay una serie de riesgos que pesan sobre el ritmo expansivo de la economía peruana, sobre todo por la situación geopolítica, pero también por las incertidumbres políticas internas.

En concreto, sus autores estiman que esa incertidumbre puede intensificarse con ocasión de las elecciones generales de 2026, en un contexto en que también tendría un efecto negativo la creciente inseguridad y la delincuencia.

El presidente del Consejo de Ministros quiso matizar esos temores insistiendo en que "el ruido político es constante en el Perú" y en que hay que saber diferenciar entre lo político y lo económico.

Sobre todo, recalcó que, de cara a las elecciones presidenciales de 2026, su Gobierno quiere "dejar sentadas unas sólidas bases para que el modelo económico y el proceso de desarrollo sean irreversibles", al margen de quién esté a las riendas más adelante.

Preguntado sobre las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de China o de inversiones chinas y el efecto que podría tener para las instalaciones del nuevo puerto de Chancay, Adrianzén puntualizó en primer lugar la implicación del gigante asiático.

Recordó que si bien los capitales chinos representan el 60 % de la inversión en Chancay, también hay un 40 % de capitales peruanos: "es decir, hay participación nacional como generalmente la hay en todas las inversiones".

Pero más allá de esa cuestión, subrayó que él cree en el libre mercado y que "Perú es una economía abierta" que recibe inversiones "de cualquier lugar del mundo, de cualquier país amigo", y lo único que exige es "que se respeten las reglas del juego que la legislación peruana establece".

A ese respecto, señaló que Perú recibe igualmente inversiones de Estados Unidos, de Canadá, de Francia "y de casi todos los países", y que lo que esperan es que esas inversiones sigan creciendo.

"Necesitamos mercados libres para llevar nuestros productos de excelencia a todas las partes del mundo", concluyó.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.