El SMI y el decreto rechazado salen a relucir en las negociaciones del convenio del campo

Publicado 11.01.2024, 15:45
El SMI y el decreto rechazado salen a relucir en las negociaciones del convenio del campo

Madrid, 11 ene (.).- Los empresarios agrícolas y los sindicatos han retomado este jueves la negociación de un convenio estatal del campo, en una reunión en la que han salido a relucir la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y los efectos del decreto sobre el desempleo rechazado en el Congreso.

Los representantes de las patronales agrícolas y de los sindicatos han celebrado una sesión, por videoconferencia, para repasar la situación de las negociaciones que se reactivaron en febrero de 2023 con el fin de conseguir un convenio agropecuario de ámbito estatal, según fuentes sindicales.

En la reunión, en la que ambas partes han fijado una agenda para los dos próximos meses, se ha constatado que estas negociaciones agrícolas están pendientes de cómo quedará la subida del SMI, según ha explicado a Efe el responsable del sector agroalimentario de la Federación de Industrias de CCOO, Vicente Jiménez.

Las negociaciones del convenio estatal del campo están coordinadas por la CEOE y en ellas participan Asaja, la patronal de exportadores hortofrutícolas Fepex y el Comité de Gestión de Cítricos, en nombre de los empresarios, así como los sindicatos UGT y CCOO.

Un total de 701.900 personas trabajan en el sector agrario español (534.400 hombres y 167.500 mujeres, según la Encuesta de Población Activa); en la actualidad las relaciones laborales en esta actividad se rigen por convenios provinciales.

El representante de CCOO ha explicado que existe cierto resquemor en el sector agrícola sobre la repercusión del SMI.

Sin embargo, ha defendido que se trata de una actividad en la que los salarios "son bajos", muy inferiores a otros sectores donde no tienen esas "problemáticas".

Por otra parte, en la reunión se ha aludido al real decreto que este jueves no salió adelante en el Congreso sobre la reforma del desempleo, lo que ha generado el descontento de los sindicatos CCOO y UGT.

Según el secretario sectorial agroalimentario de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, Sebastián Serena, la falta de apoyos en el Congreso a ese decreto dejará sin "prestación asistencial" a 250.000 trabajadores eventuales agrícolas de autonomías distintas a Andalucía y Extremadura.

En la misma línea, el representante de CCOO ha lamentado que se haya perdido la oportunidad de "hacer justicia" con quien trabajan en el campo y de ampliar a todo el país un derecho al subsidio asistencial que ahora solo tienen los temporeros de Andalucía y de Extremadura.

Según un comunicado de CCOO, el rechazo al decreto hace que ese derecho se "esfume" para 242.748 personas trabajadoras eventuales en el campo.

Las comunidades autónomas más afectadas serán, según el sindicato: Murcia (con más de 75.000 personas trabajadoras agrícolas por cuenta ajena), Comunidad Valenciana (56.000), Castilla-La Mancha (33.000), Cataluña (21.000), Canarias (13.000), Castilla y León (12.000) y Aragón (10.000).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.