
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
París, 7 feb (.).- España fue el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que los precios de la energía bajaron en 2022, y eso contribuyó a que la inflación general al terminar el año, del 5,7 %, fuera la quinta más baja de los 38 miembros.
Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, los precios de la energía en España se abarataron un 6,9 %, cuando en el conjunto de la OCDE subieron un 18,4 % y en la zona euro un 25,5 %, el mismo porcentaje que en toda la Unión Europea, indicó este martes la organización en un comunicado.
Detrás de esa caída en España está, en particular, la aplicación de la llamada excepción ibérica, que está permitiendo poner un tope al precio del gas que sirve para generar electricidad a cambio de una compensación a los operadores que utilizan ese combustible.
No obstante, la excepción ibérica no lo explica todo, como lo muestra que en Portugal, que también se beneficia de ese dispositivo, en 2022 los precios de la energía aumentaron un 20,8 %.
Los países de la OCDE en los que menos se encareció la energía el pasado año fueron México (3 %), Nueva Zelanda (4,1 %), Costa Rica (4,6 %), Grecia (4,9 %) y Noruega (6,5 %).
En el extremo opuesto, las subidas alcanzaron un 45,5 % en Letonia, un 52,3 % en el Reino Unido y hasta un 91,6 % en Turquía.
La inflación interanual en la OCDE se situó en el 9,4 % al terminar diciembre, el segundo descenso mensual consecutivo desde el pico del 10,8 % en octubre. Eso significa que es el nivel más bajo desde abril de 2022.
En España, la inflación fue del 5,7 % en diciembre, nueve décimas menos que en noviembre por la caída de los precios de la energía.
Los únicos países de la OCDE que tuvieron una tasa de inflación inferior a la española en el último mes de 2022 fueron Suiza (2,8 %), Japón (4 %), Corea del Sur (5 %) e Israel (5,3 %).
Es decir, no había ninguno de la Unión Europea, donde la inflación media se situó en diciembre en el 10,4 %, en el 9,2 % en la zona euro.
Uno de los principales responsables de la inflación en España, como de muchos otros países, son los alimentos. Los precios de los alimentos en España crecieron un 15,7 % en 2022 (el alza interanual en noviembre había sido del 15,3 %) y en el conjunto de la OCDE un 15,6 %.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.