
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 26 sep (.).- España vivirá un "invierno económico" el primer trimestre de 2024 debido a la desaceleración de la economía del resto de Europa, en un contexto de tipos de interés altos, que harán bajar las exportaciones españolas, según el profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos.
Bernardos, que ha participado este martes en la "Conferencia Anual sobre Riesgo País" de Coface, ha afirmado -no obstante- que España crecerá este año más que la media europea, apoyada en un "mercado de trabajo que funciona bien" y pese a que cree que no se está haciendo un uso eficiente de los fondos europeos para fomentar la inversión empresarial y la productividad.
El consejero delegado de Coface para España y Portugal, Guillermo Rodríguez, ha destacado que la incertidumbre producida por el retraso en la investidura del nuevo Gobierno impactará en la ejecución de los fondos europeos, que "no van fluir como deberían", aunque no considera que sea un riesgo para la economía.
A su juicio, puede suponer un mayor riesgo el que la elevada inflación incremente el descontento social hasta el punto de que las medidas para aplacarlo acaben derivando en nuevas subidas de tipos.
ESPAÑA TENDRÁ UN "CRECIMIENTO SOSTENIDO"
La aseguradora de crédito Coface prevé un "crecimiento sostenido" de la economía española del 2,3 % en 2023 y del 1,3 % en 2024, por encima de la media europea, y una tasa de inflación de entre el 3 % y 4 % en 2023, y del 3 % en 2024.
El crecimiento se apoyará en la recuperación del turismo y el consumo de los hogares por el aumento de los salarios entre el 4 % y el 5 % y, en parte, por la inyección de liquidez de los fondos europeos, ha analizado el jefe de Macroeconomía de Coface, Bruno Fernandes.
ARGENTINA, UN PAÍS ARRIESGADO PARA INVERTIR
Con una inflación del 125 % interanual, el peso devaluado y la recesión prevista para 2023 y 2024, Fernandes considera que es "muy difícil" invertir en Argentina.
"Puede haber impagos por la falta de dólares", ha dicho el experto, por eso en Coface son más restrictivos a la hora de cubrir a empresas que comercien con empresas argentinas, lo cual no significa que estén "cerrados totalmente", sino que son "más cautos".
Para el caso argentino ahora mismo "no hay mucha solución", según Fernandes, que cree que el país tendrá que vender sus empresas públicas para obtener liquidez y deberá mejorar las condiciones de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.