
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
LONDRES, 2 oct (Reuters) - La actividad manufacturera de la zona euro siguió sumida el mes pasado en una profunda y amplia caída, según una encuesta que mostró el lunes que la demanda seguía contrayéndose a un ritmo pocas veces superado desde que se recogieron los datos por primera vez en 1997.
El índice final de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero de la zona euro, elaborado por S&P Global, bajó a 43,4 en septiembre desde los 43,5 de agosto, igualando una estimación preliminar. Una lectura por debajo de 50 indica una contracción de la actividad.
El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto que se publica el miércoles y que se considera un buen indicador de la salud económica, cayó a 43,1 desde 43,4.
"El índice PMI de Producción estuvo muy por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0 durante todo el tercer trimestre, por lo que estamos bastante seguros de que la recesión en el sector manufacturero siguió durante este período", dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.
"De los cuatro principales países de la zona euro, Francia y Alemania se sitúan a la cola de la clasificación del índice PMI de septiembre. Mientras tanto, España e Italia están saliendo algo menos perjudicadas", agregó.
El índice de nuevos pedidos subió el mes pasado, hasta 39,2 desde el 39,0 de agosto, pero se mantuvo firmemente por debajo de la marca de equilibrio.
Esta caída de la demanda se produjo a pesar de que la media de tres meses de los precios cobrados por las fábricas disminuyó más rápidamente que en cualquier otro momento de la historia de la encuesta, salvo durante la gran recesión de 2008/2009, añadió De la Rubia.
Los responsables de política monetaria del Banco Central Europeo, que hasta ahora no han conseguido que la inflación vuelva a su objetivo, podrían acoger con satisfacción la noticia de la caída de los precios.
El mes pasado subieron su tipo de interés por décima vez consecutiva, pero es probable que ya hayan terminado y se mantengan a la espera hasta al menos julio del año que viene, según economistas consultados por Reuters.
(Reporte de Jonathan Cable; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.