La coalición de Gobierno alemana modifica su acuerdo sobre los presupuestos de 2025

Publicado 16.08.2024, 18:08
La coalición de Gobierno alemana modifica su acuerdo sobre los presupuestos de 2025
UN0k
-

Berlín, 16 ago (.).- La coalición de Gobierno alemana de socialdemócratas, verdes y liberales anunció este viernes un compromiso para modificar el acuerdo presupuestario al que se había llegado en julio tras meses de intensos debates, aunque sigue quedando un hueco sin cubrir de 9.000 millones de euros.

"Las condiciones del freno de la deuda constitucional se siguen cumpliendo, no se van a sortear", declaró el portavoz del canciller, Steffen Hebestreit, en un comunicado a los medios, en alusión al mecanismo que limita el déficit al 0,35 % del producto interior bruto (PIB).

"El borrador de los presupuestos de 2025 está listo a tiempo para ser debatido en el Bundestag (cámara baja del Parlamento). Esto implica un importante impulso para la seguridad, la cohesión y para más crecimiento", escribió el canciller, Olaf Scholz, en X.

En julio, tras meses de disputas entre por un lado socialdemócratas y verdes, partidarios de renunciar de ser necesario al freno de la deuda para poder incrementar el gasto, y de los liberales, por el otro, defensores a ultranza de la consolidación fiscal, se había logrado finalmente un acuerdo presupuestario.

Pero poco después, el ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, expresó objeciones con respecto a la constitucionalidad de varias medidas, a lo que siguieron varios informes de expertos cuya interpretación condujo a un choque entre Lindner y Scholz y a nuevas disputas.

Ahora, entre otros cambios, los socios de Gobierno han consensuado que las inversiones en la infraestructura de transporte de la Deutsche Bahn (la compañía de ferrocarriles) se realicen en lugar de a través de subsidios, a través de una inyección de capital adicional de 4.500 millones de euros que se financiará en los mercados, aunque no cuenta técnicamente a efectos de déficit.

Con ello se logra rebajar de 17.000 a 12.500 millones de euros el agujero presupuestario que figuraba en el anterior compromiso, de donde se deducen también 300 millones de nuevos ingresos procedentes de los pagos del rescate de la energética Uniper (ETR:UN0k) y 200 millones que se ahorran en impuestos comunitarios.

No obstante, como resultado sigue quedando un hueco mayor de lo habitual de 12.000 millones, 3.000 más de lo inicialmente previsto, sobre un total de 480.600 millones presupuestados.

El plan del Gobierno pasa en estos momentos por cubrirlo a partir de las diversas partidas que finalmente no se gasten en su totalidad.

El presupuesto consensuado en julio contempla nuevas deudas por valor de 43.800 millones de euros, lo que está dentro de lo exigido por la regla fiscal conocida como "el freno de la deuda", anclada en la Constitución y que exige que en tiempos de normalidad económica el déficit no supere el 0,35 % del PIB.

Las disputas presupuestarias en el seno de la coalición han perjudicado aún más la ya escasa popularidad del Gobierno.

Según un sondeo publicado hoy por la cadena pública ZDF, el 62 % de los entrevistados piensa que la coalición realiza un "mal trabajo", aunque el 75 % cree que aguantará hasta el final de la legislatura en septiembre de 2025.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.