

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
BRUSELAS, 8 jun (Reuters) -La economía de la zona euro entró en recesión técnica en los tres primeros meses de 2023, según mostraron el jueves los datos de la agencia estadística europea Eurostat, mientras surgen indicios de que las subidas de tipos de los bancos centrales mermarán las perspectivas de crecimiento futuro de la región.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro cayó un 0,1% en el primer trimestre en comparación con el cuarto de 2022, cuando el PIB también cayó un 0,1%, revisado desde una lectura anterior de cero. Dos trimestres sucesivos de contracción se describen comúnmente como una recesión técnica.
"La demanda interna no está en un buen momento", dijeron los analistas de Oxford Economics en una nota, agregando que el gasto público del primer trimestre registró la mayor contracción registrada, excepto durante la primera ola de confinamientos durante la pandemia en 2020.
"En el futuro, el crecimiento seguirá siendo débil a pesar de la caída de los precios de la energía al por mayor, ya que el endurecimiento de la política monetaria reduce la inversión y las presiones inflacionistas aún presentes limitan el consumo", dijeron.
Por otra parte, los economistas encuestados por Reuters esperan que el crecimiento trimestral repunte un modesto 0,2% en cada uno de los tres trimestres restantes de este año y prevén que el Banco Central Europeo suba 25 puntos básicos más en sus reuniones de junio y julio en su esfuerzo por contrarrestar la persistente inflación.
De este modo, el tipo de depósito del BCE se situaría en el 3,75%, lo que supondría un endurecimiento sin precedentes de 425 puntos básicos desde que el banco sacó los tipos del terreno negativo el pasado mes de julio.
Eurostat había dicho que PIB de la zona euro aumentó un 1,0% en el primer trimestre con respecto al año anterior, por debajo de la estimación preliminar de crecimiento del 1,3% publicada el 16 de mayo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto una expansión anual del 1,2% y un crecimiento nulo en el trimestre.
La revisión se debió principalmente a una segunda estimación de la oficina de estadística alemana, que mostraba que la mayor economía de la zona euro estaba en recesión a principios de 2023.
La contracción de la economía irlandesa se amplió al 4,6% desde una estimación preliminar del 2,7%, aunque este dato negativo se debió al impacto de las grandes multinacionales en el crecimiento de ese país.
Se esperaba que esto ocurriera a finales del año pasado, cuando la zona euro tuvo que hacer frente a los elevados precios de la energía y los alimentos y a la subida de los tipos de interés para frenar la inflación.
Además de en Alemania, el PIB también disminuyó en Grecia, Irlanda, Lituania, Malta y los Países Bajos.
Según Eurostat, el gasto de los hogares restó 0,1 puntos porcentuales, el gasto público 0,3 puntos y la variación de existencias 0,4 puntos al PIB trimestral. La formación bruta de capital fijo añadió 0,1 puntos y el saldo neto del comercio exterior otros 0,7 puntos, al disminuir las importaciones.
Por el contrario, el crecimiento del empleo se aceleró a principios de 2023, aumentando hasta el 0,6% en el primer trimestre desde el 0,3% del cuarto trimestre de 2022, en línea con las estimaciones anteriores. El crecimiento interanual fue del 1,6%.
En términos trimestrales, el empleo creció en todos los países excepto en Grecia, Lituania y Eslovaquia.
Para más detalles sobre los datos de Eurostat, visite:
http://ec.europa.eu/eurostat/news/news-releases
(Reporte de Philip Blenkinsop, editado en español por José Muñoz)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.