Tensión bursátil: ¿Quiere alejarse del ’ruido’ de Trump? Cómo operar
Investing.com – Pese a las crecientes presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, para que baje las tasas de interés, la Reserva Federal de los Estados Unidos mantuvo la pausa en el ciclo de recortes e incluso redujo su expectativa en la relajación monetaria para los próximos años.
Al término de su reunión de política monetaria este miércoles, 18 de junio, el Comité Federal para el Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) optó por dejar la tasa de referencia en el rango de 4.25% – 4.50%, cumpliendo con las expectativas del mercado.
"Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos recientes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos", agregó el FOMC en el comunicado emitido tras la decisión.
Esta es la cuarta pausa en el proceso de ajuste monetario. Previamente, la Fed había entregado tres recortes consecutivos el 18 de septiembre, el 7 de noviembre y el 18 de diciembre del año pasado.
Desde el FOMC reconocieron que si bien las fluctuaciones en las exportaciones netas han afectado los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido.
Añadieron que la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación se mantiene algo elevada.
⚡ OFERTA FLASH - 50% DE DESCUENTO ⚡ Con InvestingPro encontrarás las mejores acciones para obtener las ganancias máximas incluso si la Fed se niega a bajar las tasas de interés.
- ÚLTIMA OPORTUNIDAD: Si aún no eres suscriptor a InvestingPro, tienes MENOS DE 15 HORAS para obtener hasta un 50% de descuento en tu acceso: ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium!
La decisión de política monetaria de hoy se toma en medio de un ambiente de una falta de claridad sobre las políticas económicas de la administración de Trump, principalmente las arancelarias. A esto se suma la máxima tensión que se vive en Medio Oriente por el conflicto armado entre Israel e Irán con la probabilidad de que Estados Unidos decida involucrarse directamente.
Sin embargo, el banco central consideró que "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo elevada".
El FOMC también presentó la actualización de sus proyecciones económicas y sobre el futuro de las tasas de interés. Los funcionarios del FOMC mantuvieron la expectativa de recortar las tasas de interés solo en dos ocasiones en lo que resta del año para sumar una reducción de 50 pb y en línea con las expectativas del mercado.
Para 2026, la Fed ahora espera menos recortes, pronosticando que las tasas bajarán a 3.6%, por encima del pronóstico anterior de 3.4% en marzo. Para 2027, el Comité ahora prevé que se ubiquen en 3.4%, lo que implicaría menos recortes desde la proyección de 3.1% anterior.
Los integrantes del Comité también ajustaron al alza la proyección de inflación y desempleo para 2025 a 3.0% y 4.5%, respectivamente, desde 2.7% y 4.4% anticipado anteriormente.
Adicionalmente recortó la proyección de crecimiento económico, de 1.7% a 1.4%.
"El Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos", sostuvo el FOMC.
Vale recordar que las tasas de interés de un país son cruciales para la economía, ya que establecen el costo del crédito, lo cual afecta directamente la inversión, el consumo y, en general, la economía familiar.
Además, la tasa controlada por la Fed tiene un impacto global, pues muchos países vinculan sus economías, de una u otra forma, a la estadounidense. Además, las decisiones de la Fed envían señales sobre la salud económica, afectando la confianza en los mercados financieros, y también influyen en los tipos de cambio, afectando las importaciones y exportaciones.
Conferencia de prensa
Tras el anuncio de la decisión, las miradas de los inversionistas estarán puestas en la conferencia de prensa que Jerome Powell, presidente de la Fed, sostendrá en unos minutos.
Puedes seguirla en vivo haciendo clic en este enlace.
⚡ OFERTA FLASH - 50% DE DESCUENTO ⚡ Si no te has suscrito a InvestingPro, aún estás a tiempo. Tu acceso te permitirá encontrar inmediatamente las mejores oportunidades en la Bolsa y obtener las ganancias explosivas que solo unos pocos saben detectar: Sólo por unas horas más las podrás obtener con un DESCUENTO DE HASTA 50% en este enlace.