
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Takahiko Wada y Leika Kihara
TOKIO (Reuters) - La inflación subyacente del consumo en la capital de Japón se ralentizó en mayo, pero un índice clave que elimina el efecto del combustible alcanzó un máximo de cuatro décadas, subrayando la creciente presión sobre los precios que puede mantener vivas las expectativas de una retirada de la política monetaria ultralaxa.
Los datos de Tokio, que se consideran un indicador adelantado de las tendencias a escala nacional, mostraron que las empresas seguían repercutiendo el aumento de los costes en los hogares, en una señal de que la presión inflacionista podría durar más de lo previsto por el Banco de Japón.
El índice de precios al consumo (IPC) subyacente de Tokio, que excluye los volátiles alimentos frescos pero incluye el coste de los carburantes, subió un 3,2% en mayo respecto al año anterior, según mostraron el viernes datos del Gobierno, coincidiendo aproximadamente con la previsión media del mercado de un aumento del 3,3%.
Aunque la inflación se ralentizó desde el 3,5% del mes anterior, se mantuvo por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón para todo el año, ya que el aumento constante de los precios de los alimentos compensó la caída de los costes de los combustibles, según los datos.
El índice que excluye los precios de los alimentos frescos y los carburantes subió un 3,9% en mayo respecto al año anterior, lo que supone el ritmo de aumento más rápido desde abril de 1982, cuando Japón vivía una burbuja inflada por los activos.
"La inflación parece estar superando ya las previsiones del Banco de Japón. Las perspectivas de subida salarial están empujando a más empresas a repercutir el aumento de los costes laborales en subidas de precios", afirma Takuya Hoshino, economista jefe del Instituto de Análisis Dai-ichi Life (TYO:8750).
"Dependiendo de cómo se desarrollen los próximos datos, existe la posibilidad de que el Banco de Japón responda a la elevada inflación con un ajuste de su política monetaria ultralaxa", afirmó.
Otros datos publicados el viernes mostraron que el precio que las empresas de servicios se cobran entre sí aumentó un 1,6% en abril con respecto al año anterior, lo que supone el 26º mes consecutivo de subidas, ya que la reapertura de la economía tras las restricciones por la pandemia impulsó la demanda turística.
(Reporte de Leika Kihara; Edición de Sam Holmes y Sonali Paul, editado en español por José Muñoz)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.