
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Michelle Nichols
NACIONES UNIDAS, 25 ene (Reuters) - Se prevé que el crecimiento económico mundial se ralentice hasta el 1,9% este año, frente al 3% estimado para 2022, según un informe de Naciones Unidas publicado el miércoles en el que se culpa a la pandemia del COVID-19, la guerra de Rusia en Ucrania, la elevada inflación y la crisis climática.
El informe Situación y Perspectivas para la Economía Mundial señala que esta será una de las tasas de crecimiento más bajas de las últimas décadas.
"Se prevé que el crecimiento mundial repunte moderadamente hasta el 2,7% en 2024, si, como se espera, algunos vientos macroeconómicos en contra comienzan a remitir el próximo año", señaló. "Sin embargo, las perspectivas económicas a corto plazo siguen siendo muy inciertas, ya que persisten múltiples riesgos económicos, financieros, geopolíticos y medioambientales".
El Fondo Monetario Internacional publicará su actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales a finales de este mes, pero la directora del FMI, Kristalina Georgieva, declaró la semana pasada que no veía una "mejora drástica" en su actual previsión de crecimiento mundial para 2023, del 2,7%, frente al 3,2% del año pasado.
En octubre, el FMI cifró en un 25% la probabilidad de que el crecimiento mundial cayera por debajo del 2% el año próximo, un fenómeno que sólo se ha producido cinco veces desde 1970.
El informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales del organismo mundial señala que el debilitamiento del crecimiento en Estados Unidos, la Unión Europea y otras economías desarrolladas ha afectado negativamente a la economía mundial.
Según las previsiones, el producto interior bruto estadounidense sólo crecerá un 0,4% en 2023, frente al 1,8% estimado el año pasado. Se preveía que la UE creciera un 0,2% en 2023, frente al 3,3% estimado en 2022.
En octubre, el FMI pronosticó un crecimiento económico de Estados Unidos del 1% en 2023 y del 0,5% en la UE.
El informe pronosticaba que el crecimiento económico en China se aceleraría hasta el 4,8% este año, después de que el Gobierno abandonara su política de cero-COVID-19 y comenzara a relajar las políticas monetaria y fiscal. Esta cifra contrasta con una expansión prevista del 3% en 2022.
"Pero se espera que la reapertura de la economía sea accidentada. Es probable que el crecimiento se mantenga muy por debajo de la tasa anterior a la pandemia, de entre el 6% y el 6,5%", señala el informe.
El FMI prevé un crecimiento chino del 4,4% para 2023, según declaró Georgieva la semana pasada.
(Reporte de Michelle Nichols, editado en español por Tomás Cobos)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.