
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Mark John
18 ene (Reuters) - La confianza de los ciudadanos en los Gobiernos que dirigen las democracias del mundo ha caído a nuevos mínimos por su gestión de la pandemia, en una clima generalizado de pesimismo económico, según una encuesta mundial.
El Barómetro de la Confianza de Edelman, que desde hace dos décadas encuesta a miles de personas sobre la confianza en sus Gobiernos, medios de comunicación, empresas y ONG, mostró, por el contrario, un aumento de las puntuaciones en varios estados autocráticos, especialmente en China.
También destacó que las empresas, gracias a su papel en el desarrollo de vacunas y la adaptación de las prácticas en el lugar de trabajo y en el comercio minorista, habían conservado fuertes niveles de confianza a nivel mundial, aunque con reservas sobre su compromiso con la justicia social.
"Realmente tenemos un colapso de la confianza en las democracias", dijo Richard Edelman, cuyo grupo de comunicaciones Edelman publica la encuesta, realizada entre más de 36.000 personas en 28 países entre el 1 y el 24 de noviembre del año pasado.
"Todo se resume en: '¿Tiene usted una sensación de confianza económica?'", añadió, señalando los altos niveles de preocupación por la pérdida de puestos de trabajo relacionados con la pandemia o la automatización.
Los mayores perdedores de la confianza pública en el último año fueron las instituciones de Alemania, que bajaron 7 puntos hasta los 46, Australia con 53 (-6), Países Bajos con 57 (-6), Corea del Sur con 42 (-5) y Estados Unidos con 43 (-5).
Por el contrario, la confianza de los ciudadanos en las instituciones se situó en el 83% en China, con una subida de 11 puntos, el 76% en Emiratos Árabes Unidos (+9) y el 66% en Tailandia (+5).
Los billones de dólares de estímulo gastados por las naciones más ricas del mundo para sostener sus economías durante la pandemia no han logrado infundir una sensación de confianza duradera, según sugiere la encuesta.
En Japón, sólo el 15% de los encuestados cree que ellos y sus familias estarán mejor dentro de cinco años, mientras que la mayoría de las demás democracias se sitúan en torno al 20-40% en la misma pregunta.
Sin embargo, en China casi dos tercios son optimistas sobre su suerte económica y el 80% de los indios creen que estarán mejor en cinco años.
Edelman dijo que los niveles de confianza pública más altos en China estaban vinculados no sólo a las percepciones económicas, sino también a una mayor sensación de previsibilidad sobre la política china, sobre todo en lo que respecta a la pandemia.
"Creo que hay una coherencia entre lo que se hace y lo que se dice... Han tenido una pandemia mejor de COVID que Estados Unidos, por ejemplo".
Según el rastreador de pandemias de Reuters, Estados Unidos lidera actualmente el mundo en cuanto a la media diaria de nuevas muertes notificadas, mientras que China lleva meses sin notificar nuevas muertes al aplicar estrictas políticas de "cero COVID".
https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/countries-and-territories/united-states
Los resultados de la última encuesta de Edelman están en sintonía con sus conclusiones de los últimos años, que han registrado una creciente desilusión con el capitalismo, los líderes políticos y los medios de comunicación.
La preocupación por las "fake news" (noticias falsas) alcanzó esta vez su punto más alto, con tres cuartas partes de los encuestados a nivel mundial preocupados por su "utilización como arma". Entre los temores de la sociedad, el cambio climático se sitúa ahora por detrás de la pérdida de empleo como principal preocupación.
El peso de las expectativas en los líderes empresariales sigue siendo grande, con una fuerte mayoría que dice que compró bienes, aceptó ofertas de trabajo e invirtió en empresas de acuerdo con sus creencias y valores.
Sin embargo, alrededor de dos quintas partes afirmaron que las empresas no están haciendo lo suficiente para abordar el cambio climático, la desigualdad económica y la recualificación de la mano de obra.
(Reporte de Mark John en Francia; edición de Frank Jack Daniel, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)
Moscú, 17 may (.).- La economía rusa se reducirá un 7,8 % en 2022, por debajo de las predicciones del Banco Central (8-10 %), según informó este martes el Ministerio de Economía,...
Por Lucia Mutikani WASHINGTON, 17 de (Reuters) -Las ventas minoristas aumentaron con fuerza en abril en Estados Unidos, ya que los consumidores compraron vehículos de motor ante...
La Haya, 17 may (.).- El presidente del Banco Neerlandés, Klaas Knot, consideró este martes que el Banco Central Europeo (BCE) debe elevar los tipos de interés en al menos “un...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.