Barcelona, 15 abr (.).- La sesión de este martes de la comisión de Internacionalización y Relaciones con la Unión Europea del Consell General de Cambres de Catalunya ha resaltado las presiones añadidas que afronta el sector de la automoción ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El consejero delegado del proveedor de automoción Ficosa y vicepresidente de la comisión, Xavier Pujol, ha señalado que el actual escenario "pone en riesgo la rentabilidad de toda la cadena de valor del sector automovilístico", que representa el 10,2 % del PIB en Cataluña.
Pujol ha abordado las reestructuraciones en curso en el sector en Europa, especialmente en Alemania, Francia e Italia, así como los efectos de la guerra de Ucrania y las dificultades en la transición al vehículo eléctrico, según ha detallado en un comunicado la Cámara de Sabadell (BME:SABE), que ha acogido el encuentro.
En cuanto al impacto de los aranceles estadounidenses, ha asegurado que las industrias ya están sufriendo las consecuencias en el ámbito de materias primas como el acero y el aluminio.
Pujol ha remarcado el papel protagonista de China en la nueva economía del vehículo eléctrico: "China no solo domina la producción y la explotación, sino que también controla toda la cadena de valor, con una integración vertical que genera una economía de escala nacional", ha afirmado.
En contraposición, ha señalado que Europa ha perdido competitividad y necesita estrategias para reforzar su posición en el mercado global.
Por su parte, el subdirector general de Instrumentos Financieros para la Internacionalización del Ministerio de Economía, Jordi Fornells, ha explicado el real decreto del Gobierno que incluye medidas para hacer frente a la amenaza arancelaria e impulsar la reactivación comercial.
El objetivo es facilitar proyectos de inversión en el extranjero y reforzar la competitividad internacional, ha señalado, en línea con las directrices establecidas por la Comisión Europea en materia de ayudas públicas.