
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
24 jun (Reuters) - La concesión de hipotecas sobre viviendas en España subió en abril un 4,5% interanual, pero sufrió una caída del 22,9% respecto a marzo de 2022, el mayor descenso intermensual desde agosto de 2020, lo que según expertos del sector podría apuntar a una ralentización debido a las previsibles subidas de los tipos de interés.
Según informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de hipotecas firmadas sigue la tendencia positiva de los últimos 14 meses, pero la incertidumbre generada por la guerra de Rusia y Ucrania y los incrementos de los intereses podrían estar afectando ya a este indicador, que mostró la tasa más baja desde febrero de 2021.
"Con un conflicto bélico en suelo europeo que no cesa, la primera subida de tipos de interés (del Banco Central Europeo) prevista para julio tendrá un impacto directo en el sector inmobiliario a través del encarecimiento de los préstamos hipotecarios", dijo María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
"Este cambio de tendencia probablemente frene poco a poco esta gran actividad inmobiliaria que llevamos registrando desde el último año", añadió.
Los datos publicados por el INE mostraron que el número de hipotecas sobre fincas hipotecadas en abril alcanzó las 33.423, el nivel más bajo desde diciembre de 2021 y 9.955 menos que el mes previo.
El informe también muestra un récord de hipotecas a tipo fijo del 75,3%, frente al 24,7% a tipo variable, el máximo desde que hay registros, según un portavoz del INE, lo que se explicaría en gran medida por el temor a un encarecimiento radical de los préstamos en la eurozona.
"Esta concesión de hipotecas a tipo fijo es un claro reflejo de la incertidumbre que hay sobre el futuro del Euríbor. (...) Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo, que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro", agregó Matos.
El BCE dijo a principios de junio que con el fin de combatir la espiral inflacionista subiría los tipos de interés de referencia —actualmente en mínimos históricos— en 25 puntos básicos en julio y de nuevo en septiembre, cuando podría aplicar un aumento mayor si las perspectivas de los precios no han mejorado.
No obstante, el mercado contempla la posibilidad de que las subidas sean mayores, en consonancia con lo expresado por algunos miembros del propio BCE.
"Los tipos de interés medios (...) no reflejan todavía la subida de precios que los bancos están ya aplicando por los fuertes rumores de subidas de tipos en Europa y el entorno inflacionario en el que estamos instalados", comentó Juan Villén, responsable de hipotecas de Idealista.
Según los datos del INE, el capital prestado en hipotecas para comprar vivienda se incrementó un 6,8% interanual en abril, el menor crecimiento desde febrero de 2021, con un importe de 4.754 millones de euros, 1.566 millones menos que en el mes anterior.
"Los datos del mes de abril ya muestran la anunciada ralentización del crecimiento respecto al inicio del año, que muy previsiblemente se mantendrá en las estadísticas que se publiquen en los próximos meses", coincidió Villén.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Tomás Cobos)
Marta Garde Washington, 12 ago (.).- A tres meses de las elecciones legislativas estadounidenses, consideradas como un referendo de medio mandato, el presidente del país, Joe...
Washington, 12 ago (.).- La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este viernes la ley fiscal, climática y sanitaria del presidente, Joe Biden, una ambiciosa iniciativa de la...
LONDRES, 12 ago (Reuters) -Los precios del cobre cayeron el viernes, ante la fortaleza del dólar y luego de que datos mostraron un declive en los préstamos bancarios en China,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.