Las hipotecas para vivienda crecen el 11 % en 2024 con segundo dato más alto desde burbuja

Publicado 19.02.2025, 12:09
Las hipotecas para vivienda crecen el 11 % en 2024 con segundo dato más alto desde burbuja

(Actualiza con valoraciones de expertos y del Ministerio de Vivienda)

Madrid, 19 feb (.).- Las hipotecas constituidas para adquirir una vivienda en España crecieron un 11,2 % en 2024 respecto a 2023, hasta las 423.761, la segunda cifra más alta desde la burbuja inmobiliaria después de la de 2022, y su importe medio aumentó un 2,7 %, hasta los 145.673 euros.

Según los datos publicados ese miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital prestado aumentó un 14,2 % y alcanzó los 61.730,5 millones.

El aumento en la constitución de hipotecas en 2024 se produce después de que en 2023 cayera casi un 18 % respecto a un año antes, el año 2022, el mejor desde la burbuja inmobiliaria y en el que se firmaron 464.107 hipotecas.

Además, el incremento interanual registrado en 2024 ha sido el más alto desde el que hubo en 2021, cuando las hipotecas aumentaron un 23,8 %.

Respecto a los incrementos habidos, el Ministerio de Vivienda ha subrayado que el valor de tasación de la vivienda (el que se usa para la concesión de hipotecas) sigue por debajo del valor de mercado, lo que considera que refleja un escenario de prudencia y crédito sano que nada tiene que ver con la burbuja inmobiliaria de 2008.

En cuanto a diciembre, las hipotecas sobre viviendas subieron un 30 % sobre el último mes del año 2023 y alcanzaron las 32.249, la cifra más baja desde agosto pasado.

El importe medio de las operaciones en diciembre fue de 152.337 euros, un 8,3 % más que en el mismo mes del año anterior y que se vio impulsado por el incremento del precio de la vivienda; el tipo de interés medio se situó en el 3,25 %, inferior al 3,32 % del año anterior, y el plazo medio fue de 25 años.

Cambio de ciclo

Para el portal inmobiliario Fotocasa, en 2024 se ha consolidado un "cambio de ciclo hipotecario" con el descenso de los tipos de interés y la caída del euríbor, que están atrayendo a más solicitantes de crédito y que los seguirán haciendo en 2025, año en el que esperan que el Banco Central Europeo (BCE) continúe bajando tipos hasta situarlos cerca del 2 %.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, que prevé esas rebajas para el primer semestre y que tenga impacto en el mercado en la segunda parte del año, considera también que la reducción de tipos provocará una mayor demanda que incrementará los precios de la vivienda.

El director de Estudios del portal Fotocasa, Ferran Font, prevé un año 2025 de cifras récord al mejorar aún más las condiciones para contratar una hipoteca, aunque los precios de la vivienda seguirán creciendo.

Por su parte, el experto en hipotecas del portal inmobiliario Idealista, Juan Villén, considera que la fuerte demanda y el apetito de los bancos por el nuevo crédito están detrás de las cifras de hipotecas de 2024, que cree que se mantendrán a inicios de 2025, "seguramente con más bajadas en los tipos de interés formalizados".

También el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) espera que en 2025 se mantenga la tendencia al alza y el número de hipotecas se aproxime a los datos más altos de la serie histórica.

Las hipotecas a tipo fijo ganan terreno

Del total de las hipotecas constituidas en diciembre, un 36,6 % lo fueron a tipo variable, con un tipo de interés medio del 3,16 % al inicio, y un 63,4 % a tipo fijo, con un interés medio del 3,30 %.

Según Fotocasa, las hipotecas a tipo variable ya muestran una mayor competitividad por la mejora de las condiciones del mercado, si bien la "lucha hipotecaria" entre entidades bancarias para captar clientes está reintroduciendo con fuerza las a tipo fijo, que son las más populares y que alcanzaron su mayor porcentaje sobre el total de hipotecas constituidas, un 75,3 %, en abril de 2021.

En diciembre han supuesto el 63,4 % del total (su porcentaje más alto en todo 2024 y prácticamente un 10 % más que hace un año) y Fotocasa e Idealista vaticinan que irán ganando terreno en 2025.

En el total de hipotecas sobre fincas (rústicas y urbanas) en 2024, las hipotecas aumentaron un 9,7 % en 2024, hasta las 544.721; el capital prestado un 10,9 %, hasta los 91.352 millones de euros, y el importe medio creció un 1,1 %, hasta los 167.705 euros.

Los cambios en las condiciones inscritas en los registros de la propiedad subieron un 21 % en 2024 y las novaciones (modificaciones con la misma entidad) aumentaron un 14 %; mientras que las subrogaciones al deudor (cambio de titular) se cuadruplicaron (345,6 %), frente a la reducción del 32,7 % de las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad).

En el mes de diciembre, el 79,4 % de las 11.064 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Por comunidades autónomas, el número de hipotecas aumentó en todas en 2024, registrando Galicia el mayor incremento (26,6 %), con Navarra (21,2 %) y La Rioja (19 %) a continuación.

Canarias fue la región donde menos crecieron en 2024, con un 4,1 %; correspondiendo a Andalucía (7,2 %) y Región de Murcia (8,5 %) las otras dos menores subidas.

(Infografía)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.