Tensión bursátil: ¿Quiere alejarse del ’ruido’ de Trump? Cómo operar
Por Anna Koper
VARSOVIA, 16 ene (Reuters) - Los camioneros polacos que desde noviembre bloquean algunos pasos fronterizos con Ucrania suspenderán su protesta hasta el 1 de marzo tras firmar un acuerdo con el Gobierno, según anunció el martes el ministro de Infraestructuras.
Los camioneros polacos exigían que la Unión Europea restableciera un sistema por el que las empresas ucranianas necesitan permisos para operar en el bloque y lo mismo para los camioneros europeos que entran en Ucrania.
Los camioneros también quieren que los camiones vacíos procedentes de la UE queden excluidos de un sistema electrónico de colas en Ucrania.
"Hemos firmado un acuerdo. El resultado del acuerdo será la interrupción de las protestas en los pasos fronterizos de carretera de tres ciudades: Korczowa, Hrebenne y Dorohusk", anunció el ministro de Infraestructuras, Dariusz Klimczak, y añadió que las protestas se detendrán hasta el 1 de marzo, mientras siguen las conversaciones.
Tomasz Borkowski, del Comité para la Protección de los Transportistas y los Empresarios del Transporte, dijo a Reuters antes de la ceremonia de la firma que la protesta se suspendería a partir de las 11.00 GMT del miércoles.
"Hemos acordado ciertas condiciones, daremos tiempo al Gobierno para que trabaje, ya que se trata de un nuevo Gobierno", dijo.
Los principales puntos del acuerdo incluyen el seguimiento de las soluciones elaboradas conjuntamente por Polonia y Ucrania para aliviar la situación de los conductores registrados en la UE en Ucrania, conversaciones con la UE sobre su acuerdo con Ucrania y conversaciones con la Comisión Europea sobre el apoyo financiero a las empresas de transporte polacas.
El acuerdo prevé más controles en carretera para impedir que los camioneros ucranianos realicen servicios no previstos en el acuerdo UE-Ucrania.
Ucrania afirma que el bloqueo ha causado graves pérdidas económicas y ha obstaculizado su esfuerzo bélico. Sostiene que el transporte transfronterizo ha aumentado debido a la guerra y al hecho de que sus principales rutas de exportación e importación a través del mar Negro estaban bloqueadas.
(Información de Anna Koper, Alan Charlish y Karol Badohal; información adicional de Pavel Polityuk en Kiev; editado por Nick Macfie y Emelia Sithole-Matarise; editado en español por Javi West Larrañaga)