Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

¡Se evapora la pausa! Sube probabilidad de que la Fed siga elevando tasas

Publicado 26.05.2023 21:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters.

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - Esta mañana cayó un balde de agua fría para quienes esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haga una pausa en los incrementos a la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria, el 14 de junio.

El Departamento de Comercio dio a conocer uno de los indicadores de inflación favoritos de los políticos monetaristas estadounidenses: el índice de Precios de Consumo Personal (deflactor PCE). En abril, el índice registró una aceleración hasta el 4.4% anual, un ritmo significativamente mayor al 3.9% previsto, y por encima del 4.2% en su lectura previa.

En tanto, el índice subyacente de precios llegó a una tasa anual de 4.7%, por encima del 4.6% esperado y 0.1% por encima de la lectura anterior.

A esto se suma un crecimiento mensual de 0.8% en el gasto personal en abril, un indicador que también se ubicó por encima del 0.4% esperado y superando el 0.1% de la lectura previa.

Estas son señales de que la economía podría no estar enfriándose lo suficiente para controlar la inflación que, de acuerdo con los funcionarios de la Fed, aún se encuentra “inaceptablemente elevada” y, en consecuencia, se elevan las posibilidades de que continúen las alzas a las tasas en Estados Unidos que actualmente se encuentran en un nivel máximo de 5.25%.

“Estas lecturas podrían ejercer cierta presión sobre los oficiales de la Fed para inclinarse por extender el ciclo alcista, dado la división que existe al interior del Comité de Mercado Abierto que observamos en las últimas minutas”, dijeron Luis Valdez Villalba y Carlos Gómez, analistas de Intercam Banco.

¡ÚLTIMOS DÍAS! Consigue 30 días gratis de InvestingPro en este enlace, usando el código “LUISMINEGOCIOS” ¡Pruébalo YA!
¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro con el código: LUISMINEGOCIOS!

Con esta información, las apuestas de los mercados se han reajustado. El Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com, basado en los precios de los futuros sobre fondos del banco central a 30 días, muestran ahora que la probabilidad de que la Fed realice un aumento de 25 puntos base (pb) en su tasa de referencia es del 66.5%, cuando ayer, este escenario era solamente del 35.4%.

Fuente: Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com

Es de notarse también que ahora las probabilidades de que se mantenga una tasa en niveles máximos de 5.50% en las próximas reuniones de política monetaria oscilan en el 50% hasta la decisión de noviembre, cuando los mercados esperan que la Fed inicie con los recortes, de 25 pb. Aún así, la especulación de los mercados se encuentra dividida, pues dicha probabilidad no supera el 40%.

Fuente: Barómetro de Tasas de la Fed de Investing.com

“La situación de la Fed es más complicada de lo que esperamos. La pausa monetaria si se produce, debería durar hasta el cuarto trimestre de 2023 para producir los efectos de la política monetaria restrictiva en la economía”, opinó Mabrouk Chetouane, jefe de Estrategia de Mercados Globales en Nataxis Investment Managers.

Si bien antes de la publicación de los datos económicos esta mañana, los mercados auguraban una pausa monetaria, el especialista advirtió que no debían ser descartadas futuras alzas por parte de la Fed, abriendo la posibilidad de un apretamiento adicional de 50 pb, con alzas de 25 pb en junio y julio, antes de hacer una pausa en las alzas.

“Hay una situación al lado de la Fed porque no tenemos la confirmación de que la inflación subyacente va a bajar significativamente en los próximos meses, y no tenemos la confirmación del desequilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo va a bajar en los próximos meses”, explicó Mabrouk Chetouane.

Antes de su próxima reunión, la Fed conocerá otros datos económicos de relevancia, como el desempeño del mercado laboral y las condiciones del sistema bancario y el otorgamiento de créditos, para confirmar si será necesario un mayor apretamiento antes de concluir con el ciclo alcista que, hasta el momento, acumula alzas de 500 pb.

¡Inscríbete gratis a este webinar!

Webinar gratuito

¡Se evapora la pausa! Sube probabilidad de que la Fed siga elevando tasas
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (5)
Cesar skl
Cesar skl 28.05.2023 18:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Qué cantidad de spam que hay aca, será que alguien cae en sus estafas? 🤔
Lorenzo Fuentes
Lorenzo Fuentes 27.05.2023 15:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que pesaos. Lleváis dos años, por lo menos, contando lo mismo cada vez que se va reunir la FED. Luego viene lo de la recesión y asi hasta el infinito y más allá.
Fernando Diaz
Fernando Diaz 27.05.2023 2:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Dejarlo por favor, ya no asustais a nadie.
Miguel Jardel
Miguel Jardel 26.05.2023 22:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Todo lo que está sucediendo, es totalmente culpa de la misma FED , años de tasas bajas , donde el endeudamiento era pan de cada día. Cual fue la consecuencia de esa pésima política, la inflación que hoy día, con tasas altísimas, ni siquiera pueden controlar. Cuidado no vaya a ser que mas Bancos tengan que caer debido al retiro en masa de sus fondos , para buscar mejores rentabilidades, y estos a su vez se vean forzados a liquidar papeles del gobierno a niveles mucho mas bajos. Y como las cosas se siguen haciendo mal , ahora si se aprueban el endeudamiento del fisco , vamos imprimiendo, y poniendo mas leña al fuego de la inflación.
Sitting Bull
Sitting Bull 26.05.2023 22:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Disculpa pero el problema de la inflacción si ya no recuerdas como es habitual que ocurra, procede de la crítica situación que se vivió durante la "Crisis" del Covid. El Estado tuvo que ayudar a todos los agentes económicos; desde las familias con cheques comida, pequeños empresarios, a grandes empresas que tuvieron que PARAR completamente. Estas ayudas supusieron la entrada en el sistema de una ingente masa monetaria de procedencia directa de los gobiernos. Se sabía que con el tiempo provocaría inflacción; independientemente de su procedencia supone lomismo; más renta disponible en manos consumidor que aumentaria el consumo de este y todas las demandas derivadas; provocando una inevitable subida generalizada de los precios; nuestra querida inflación. Se nos ha olvidado amigo, pero; aún hoy estamos pagando las consecuencias del Covid y, digamos que estas; son las menos graves.
Joseba Otaegui
joseba84 26.05.2023 21:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
no se lo que pasara, pero Investing tampoco...pero hay una cosa clara la gente no os hace ni caso. cada vez que lanzais vuestras alarmas tremebundas, sube el pan...digo la bolsa
Marcelo Ponzano
Marcelo Ponzano 26.05.2023 21:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Tal cual!! 15 días antes ya empiezan a …
Diego Ja
DiegoJa 26.05.2023 21:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
son operadores de los grandes fondos. hay q tenerlo en cuenta siempre
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email