Sordo (CCOO) advierte a CEOE: "Necesitamos subidas salariales fuertes"

Publicado 14.06.2025, 08:22
Sordo (CCOO) advierte a CEOE: "Necesitamos subidas salariales fuertes"

Nuria Cano y María Vicente

Madrid, 14 jun (.).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, cree que la incertidumbre generada por el actual contexto político y económico llevará la inflación a niveles más elevados por lo que ve necesario pactar con la patronal CEOE subidas salariales más fuertes o recuperar las cláusulas de garantía salarial.

En una entrevista con EFE previa al 13 Congreso Confederal de CCOO que comienza el próximo jueves y donde saldrá reelegido al frente del sindicato, Sordo avanza así que en la próxima negociación con la patronal del acuerdo marco salarial habrá "una pugna fuerte" a cuenta de la recomendación de subidas de los sueldos de los trabajadores para los próximos años.

El actual AENC, que vence este año, recogía alzas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % en 2024 y 2025.

Y aunque Sordo reconoce que los salarios han subido "de forma importante" en los últimos años también recuerda que los picos de inflación vividos se han comido estos incrementos.

"Hay muchísima gente que ha visto que con su sueldo compra menos cosas", reflexiona Sordo, que no olvida la evolución del mercado de vivienda, por lo que cree que "hay que estar preparados" para una inflación que puede estar varios años cercana al 3,5 %.

El "lastre" de la vivienda para el mercado laboral

A esto se suma lo que Sordo considera uno de los principales riesgos para el avance del país: la evolución del precio de la vivienda.

Para Sordo el precio "inasequible" de la vivienda junto a la falta de políticas de cuidados son los grandes riesgos para la creación de empleo en España en los próximos años.

"Nadie en un país como España (...) se va a mover de un lado a otro del país para dedicar la mitad de su sueldo a pagar un piso en alquiler y perder su red de cuidados. Es un problema social, pero sobre todo es un problema económico de primer orden", reflexiona Sordo, que cree que la vivienda es el "gran lastre" a la posibilidad de que España llegue al pleno empleo.

Para Sordo, la patronal y los sindicatos deberían sentarse a la vuelta del verano a abordar un nuevo acuerdo marco salarial, si bien reconoce que "es absolutamente irreal pensar que se va a negociar hasta que no se resuelva la reducción de jornada".

Sobre este tema, el líder de CCOO insiste en la necesidad de que el proyecto de ley para regular la jornada máxima legal se tramite cuanto antes y avisa de que presionarán para ello a todos los grupos políticos.

"Ese partido hay que jugarlo", pide Sordo, que cree que los grupos parlamentarios que se puedan oponer van a tener que dar "muchas explicaciones".

También ve necesario poner sobre la mesa con patronal y Gobierno la reforma del despido tras los señalamientos europeos.

"Se va a generar una inseguridad jurídica enorme a las empresas (…) y creo que si (en la CEOE) fueran un poco sensatos les llevaría a una mesa de negociación para tratar de abordar estos contenidos", reflexiona.

"Hay que incorporar a los flujos de migración a la acción sindical"

En clave más interna y ante el que será su tercer y último mandato al frente de CCOO, Sordo insiste en que el sindicato debe estar más cerca de la gente y señala la necesidad de incorporar a la población migrante, clave en la creación de empleo de los últimos años.

También detalla los que cree que serán los grandes retos de estos próximos años, en los que atisba llegar al pleno empleo.

"Yo creo que si España hace bien los deberes en cuestión de transición energética puede llegar al pleno empleo en el próximo lustro", reflexiona Sordo, que apunta al riesgo de irrupción de la extrema derecha en el poder y su agenda contra las renovables.

"Dar pasos hacia atrás es un suicidio de país y es el gran riesgo que tiene España", zanja el líder sindical.

mvm-

(Foto)(Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.