Berlín, 15 abr (.).- El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, advierte en una entrevista publicada hoy por el diario "Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung" que no todas las reformas para la eurozona propuestas por Francia podrán implementarse.
El vicecanciller del nuevo ejecutivo en Berlín y presidente interino del Partido Socialdemócrata (SPD) reconoce que las "ideas" del presidente francés, Emmanuel Macron, están "aportando un nuevo impulso necesario al proyecto europeo", pero agrega que París "también sabe que no todas esas ideas pueden llevarse a cabo".
"Habrá que analizar qué ideas tienen sentido político en Europa y en qué nos ponemos de acuerdo", agrega a unos días de que se celebre en Berlín una importante reunión entre ambos ejecutivos.
La canciller alemana, Angela Merkel, recibirá el próximo jueves en Berlín al presidente francés, Emmanuel Macron, que acude a la cita con sus principales ministros.
El Gobierno alemán está a favor, indica Scholz, de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) amplíe sus funciones y capacidades hasta convertirse en una versión comunitaria del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque siempre bajo control parlamentario.
Berlín se ha mostrado más escéptico frente a otras propuestas francesas, como la puesta en marcha de un presupuesto común para los países del euro y la creación de un ministro de Finanzas para el bloque.
Scholz indica asimismo que quedan aún importantes cuestiones sin cerrar sobre el tercer pilar de la unión bancaria, el depósito de garantías, y apunta al alto nivel de morosidad crediticia en algunos países como principal recelo de Berlín a dar pasos en esta dirección.
El asunto seguirá ocupando a la UE por un "largo" período, prevé Scholz.
"Un ministro alemán de Finanzas es un ministro alemán de Finanzas", asegura en relación al continuismo en su departamento pese a haber cambiado de manos -y partido- tras las últimas elecciones, pues en los ocho años previos había estado dirigido por el conservador Wolfgang Schäuble.
Las reformas en la UE deben acordarse antes de las elecciones europeas del año que viene, agrega Scholz, que se compromete a trabajar estrechamente con París para lograr avances.
Por último, el ministro alemán de Finanzas reconoce que Berlín está dispuesta a aportar más para el próximo presupuesto europeo (2021-2027), a los que ya no aportará el Reino Unido, pero agrega que el Gobierno alemán no está dispuesto a cubrir completamente el dinero que va a dejar de poner Londres.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios.
A aquellas personas que hagan un mal uso de los comentarios se les denegará su registro en investing.com.