Irán-Israel, decisión de la Fed, Powell sobre inflación: 5 claves en Wall Street

Publicado 19.06.2025, 09:40
© Reuters

Investing.com - Las acciones se mantuvieron mayormente contenidas después de que la Reserva Federal decidiera mantener inalterados los tipos de interés, pero señaló que podrían producirse más recortes este año. Los inversores estaban atentos a las declaraciones del presidente de la Fed, Powell, quien advirtió que el impacto de los elevados aranceles estadounidenses aún no se ha sentido. Por otra parte, Israel e Irán intercambian nuevos ataques aéreos, mientras el mundo espera para ver si el presidente Donald Trump involucrará a EE.UU. en el conflicto.

1. S&P 500 casi plano

El índice de referencia S&P 500 se mantuvo prácticamente inalterado al cierre de la sesión del miércoles, mientras los inversores asimilaban la decisión de la Reserva Federal de mantener inalterados los tipos de interés y las declaraciones del presidente del banco central, Powell.

Mientras tanto, el Nasdaq Composite, de gran componente tecnológico, subió un 0,1% y el Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 valores, cayó un 0,1%.

En segundo plano permanecían los acontecimientos en curso en Oriente Próximo, donde los ataques aéreos entre Israel e Irán han elevado las tensiones regionales.

También existe preocupación en torno a la posible participación de Estados Unidos en el conflicto, con el presidente estadounidense Donald Trump diciendo que "puede o no" unirse a la campaña de Israel contra Irán. El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, también rechazó una demanda anterior de Trump de rendición incondicional, advirtiendo que cualquier intervención militar estadounidense estará "acompañada de daños irreparables".

Los mercados financieros de Wall Street permanecerán cerrados el jueves en observancia del festivo de Juneteenth.

2. Lo último sobre Irán-Israel

Israel e Irán intercambiaron nuevos bombardeos aéreos el jueves, mientras el mundo espera para ver si Trump decidirá involucrar a EE.UU. en el combate.

Una importante instalación nuclear iraní en Arak fue atacada por Israel durante la noche, mientras que misiles desde Irán impactaron en un hospital israelí, en la última escalada del conflicto en curso —y el peor hasta ahora— entre los dos países.

Ahora en su séptimo día, la violencia ha visto a Israel atacar instalaciones nucleares iraníes, miembros clave de su comando militar y matar a cientos de personas. Los ataques de represalia de Irán han matado al menos a dos docenas de civiles en Israel.

Trump dijo a los periodistas el miércoles que "nadie sabe lo que voy a hacer" sobre la posible entrada de EE.UU. en el conflicto. Sugirió que funcionarios iraníes querían venir a Washington para negociaciones, pero señaló que "es un poco tarde" para estas conversaciones.

Crucialmente, Trump ha enfrentado críticas de algunos de sus partidarios más ardientes, quienes han argumentado que EE.UU. no debería involucrarse en una nueva guerra en Oriente Próximo.

Los precios del petróleo subieron ligeramente el jueves, impulsados por temores de que el conflicto pudiera interrumpir rutas cruciales de envío de crudo.

3. Decisión de la Fed

La Fed optó por mantener inalterados los tipos de interés en un rango del 4,25% al 4,5% tras la conclusión de su última reunión de dos días el miércoles, aunque las proyecciones oficiales indicaron que los responsables de la política monetaria aún esperan reducir los costes de endeudamiento este año.

En una actualización de su importante "gráfico de puntos", se espera que los tipos bajen 50 puntos básicos en 2025, igualando las predicciones previas de marzo y diciembre. Sin embargo, el ritmo de reducciones para el próximo año y 2027 se ralentizó, señalando que la Fed podría estar preparándose para una lucha más larga para llevar la inflación a su objetivo del 2%.

El presidente Powell advirtió que el impacto de la amplia agenda arancelaria de Trump probablemente está por llegar, y podría conducir a un aumento "significativo" en el crecimiento de los precios al consumidor.

Powell añadió que "nadie mantiene estas [...] trayectorias de tipos con gran convicción". Muchos economistas han dicho recientemente que los gravámenes punitivos de Trump podrían reavivar las presiones inflacionarias, afectar la demanda laboral y pesar sobre la actividad más amplia.

Los responsables de la política monetaria ahora anticipan que la inflación terminará 2025 en el 3%, por encima de su nivel actual, mientras que se prevé que el crecimiento se desacelere al 1,4% y se espera que el desempleo aumente al 4,5%. Las proyecciones pintan un panorama de estanflación relativamente modesta, un período de precios elevados y actividad económica débil.

4. Decisión del BoE

Una semana ocupada de anuncios de bancos centrales se traslada al Reino Unido el jueves, donde el Banco de Inglaterra dará a conocer su última decisión sobre tipos de interés.

Se espera que el BoE mantenga su tipo de interés de referencia inalterado en el 4,25% en su última reunión esta semana, mientras los funcionarios evalúan los datos recientes de inflación y los anuncios comerciales entre EE.UU. y Reino Unido.

El miércoles, las cifras mostraron que la inflación en Gran Bretaña se enfrió ligeramente en mayo en términos anuales, pero se mantuvo por encima del objetivo a medio plazo del BoE del 2,0%.

La inflación anual de precios al consumidor aumentó un 3,4% en mayo, una pequeña caída desde el 3,5% de abril. La tasa mensual subió un 0,2%, con el ritmo retrocediendo desde un considerable aumento del 1,2% registrado en marzo.

Los analistas esperaban que el IPC aumentara un 3,3% en términos anuales y un 0,2% mensual.

La cifra de abril se elevó por el impacto del aumento de los costes de los empleadores, como salarios mínimos más altos y pagos del Seguro Nacional, y se espera que las implicaciones de estos factores disminuyan con el tiempo.

5. Trump elogia el progreso del proyecto de ley sobre las stablecoins

Trump elogió el miércoles un proyecto de ley destinado a regular las stablecoins después de que fuera aprobado por el Senado, y pidió a la Cámara de Representantes que apruebe rápidamente el proyecto.

Trump dijo en una publicación en redes sociales que la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio para las stablecoins, hará que EE.UU. sea líder en activos digitales. El Senado votó a favor del proyecto de ley el martes, enviándolo a la Cámara de Representantes controlada por los republicanos, donde será considerado y eventualmente votado. Si es aprobado por la Cámara, el proyecto de ley será enviado a Trump para ser firmado como ley.

"La Cámara esperemos que se mueva RÁPIDO COMO UN RAYO, y apruebe una Ley GENIUS ’limpia’. Háganla llegar a mi escritorio, CUANTO ANTES — SIN RETRASOS, SIN AÑADIDOS", escribió Trump en una publicación en Truth.Social.

El progreso de la legislación a través del Congreso se produce mientras Trump ha enfrentado llamados para cumplir sus promesas de introducir regulaciones más favorables a las criptomonedas. El proyecto de ley establece un marco regulatorio para los operadores de stablecoin, dictando ciertos requisitos de reserva y también delineando divulgaciones mensuales por parte de los operadores de sus reservas.

Las stablecoins son una clase de criptomonedas que están vinculadas con un valor mayormente fijo a una moneda tradicional, generalmente el dólar estadounidense. Son una herramienta clave para facilitar transacciones cripto, y sus defensores también afirman que pueden utilizarse en pagos tradicionales.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.