Georgieva visita Etiopía tras el rescate anunciado por el FMI y las reformas impulsadas

Publicado 08.02.2025, 14:31
© Reuters.

Adís Abeba, 8 feb (.).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, empezó este sábado en Adís Abeba una visita de dos días a Etiopía en la que se reunirá con el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, tras el rescate concedido al país el pasado año gracias a las reformas impulsadas por el Gobierno etíope.

"¡Estoy encantada de estar en Etiopía en mi primera visita como directora gerente! Gracias al ministro de Finanzas, Ahmed Shide, y al gobernador del Banco Nacional de Etiopía (banco central), Mamo Mihretu por la cálida acogida", dijo Georgieva a través de la red social X.

"Estoy impaciente por debatir con nuestros socios sobre el fomento de las inversiones, el empleo y el crecimiento", añadió la economista.

La visita se produce cuando Etiopía, la quinta economía de África y el segundo país más populoso del continente, atisba mejoras económicas con los fondos multimillonarios anunciados a mediados del pasado año por el FMI, el Banco Mundial (BM) y otros prestamistas.

Así, el pasado julio, el BM, el FMI y varios países anunciaron 28.000 millones de dólares (unos 27.000 millones de euros) en apoyo financiero a Etiopía, algo que fue posible gracias al ambicioso programa de reformas macroeconómicas que ha emprendido el país.

Entre esas medidas destaca, por ejemplo, la decisión anunciada el pasado 29 de julio de hacer flotar su moneda nacional, el birr, es decir, dejar que el mercado fije su valor de cambio sin intervención de las autoridades monetarias.

"Un objetivo importante de estas reformas es potenciar el espíritu empresarial y el desarrollo del sector privado, crear más y mejores empleos y proporcionar mayores ingresos a millones de personas", declaró Georgieva este viernes en una entrevista con un medio local.

En julio, el FMI aprobó un histórico rescate para el país africano de 3.400 millones de dólares para los próximos cuatro años, de los cuales alrededor de la mitad han sido ya desembolsados, según la directora gerente.

Por su lado, el BM aprobó un paquete de financiación de 1.500 millones de dólares, incluyendo una subvención de 1.000 millones y otros 500 millones en un préstamo en condiciones favorables, que suponen la primera ayuda presupuestaria directa de la institución a este país.

Estas medidas fueron posibles después de que, mediante el Marco Común del G20 (países desarrollados y emergentes), Adís Abeba consiguiera la garantía de la reestructuración de un total de 4.900 millones de dólares de su deuda.

Con el citado plan de reformas, el Gobierno espera sacar al país de la crisis económica que vio la inflación alcanzar un 47 % en 2022, antes de reducirse al 20 % en la primera mitad del año pasado.

Pero no solo la inflación supone un obstáculo para la recuperación económica de Etiopía, sino también el conflicto que ha golpeado repetidamente al país durante los últimos años, incluyendo la devastadora guerra en la región norteña de Tigré (2020-2022) y el conflicto generalizado en las regiones de Amhara y Oromía, que han socavado las inversiones y aumentado el gasto militar del Gobierno.

En este sentido, expertos han advertido que grandes sumas de apoyo financiero no serán suficiente para hacer avanzar a Etiopía, sino que el país también debe garantizar la paz en todo su territorio.

"Aún queda mucho por hacer (...) La inflación es todavía alta y muchos etíopes se enfrentan a la inseguridad alimentaria y el conflicto (...) Solo manteniendo el impulso de las reformas, los ciudadanos verán mejoras constantes", concluyó Georgieva en la citada entrevista.

ya-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.