Los principales índices bursátiles mundiales registraron pérdidas semanales debido a que la escalada de la guerra comercial mundial desató un sentimiento de aversión al riesgo. Aunque el apetito por el riesgo puede haberse recuperado algo tras el repunte del viernes, los inversores se centrarán en las decisiones sobre tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), el Banco de Japón (BOJ), el Banco de Inglaterra (BOE), el Banco Nacional Suizo (SNB) y el Banco Popular de China (PBOC), que marcarán la trayectoria del mercado esta semana.
Las apuestas se decantan ahora por la postura de estos grandes bancos centrales. Los aranceles de Trump y sus esfuerzos por reducir el déficit estadounidense aumentaron los riesgos de una recesión económica mundial. Una política monetaria más acomodaticia podría brindar una nueva oportunidad para que las bolsas repunten. Normalmente, un "Fed put" podría ayudar a Wall Street a recuperarse de un territorio de corrección.
La Fed mantendrá los tipos
La decisión de la Fed sobre los tipos será el acontecimiento más importante para los mercados financieros. El banco de reserva ha bajado los tipos un punto porcentual completo, hasta situarlos entre el 4,25% y el 4,5% en 2024. En enero, detuvo el ciclo de relajación debido a la resistencia del mercado laboral y a la rigidez de la inflación. Según los precios del mercado monetario, es probable que la Fed mantenga el tipo de interés sin cambios hasta junio, antes de lo previsto anteriormente en septiembre.Los aranceles de Trump deterioraron las perspectivas económicas, ya que los últimos datos sugieren que la confianza de los consumidores se desplomó a su nivel más bajo en dos años en EE.UU. en medio de la preocupación por la inflación. Además, el índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU. fue más bajo de lo esperado en febrero, lo que también apoya la idea de un recorte de tipos más pronto.
Aunque la Reserva Federal exprese su preocupación por las perspectivas económicas, es probable que insista en la necesidad de más pruebas de un enfriamiento sostenible de los precios al consumo. Por lo tanto, las orientaciones del banco sobre la senda de los tipos serán un factor clave para la confianza del mercado. Una postura pesimista, o la llamada "Fed put", podría desencadenar un fuerte repunte de las bolsas estadounidenses, como ocurrió durante el primer mandato de Trump. Esto también podría debilitar aún más el dólar estadounidense e impulsar al alza otras divisas, en particular el euro.
El Banco de Inglaterra podría mantener los tipos de interés
Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga esta semana los tipos de interés sin cambios en el 4,5%, debido al repunte de la inflación en enero. Sin embargo, los tipos swaps muestran que el banco podría recortar el tipo de interés en mayo y agosto de este año, más de lo previsto anteriormente, cuando sólo se preveía un recorte debido a la preocupación por el crecimiento en el Reino Unido.Además, la necesidad de aumentar el gasto en Defensa en Europa y la reforma fiscal de Alemania aumentaron las probabilidades de que el Banco Central Europeo siguiera relajando su política monetaria, lo que probablemente impulsaría al BOE a seguir su ejemplo. La libra esterlina repuntó frente al dólar, reflejando la tendencia del euro ante el optimismo por el aumento del gasto público. Sin embargo, es posible que la libra esterlina se haya sobrecomprado, con el riesgo de una corrección a corto plazo.
El Banco de Japón no subirá los tipos de interés
También es probable que el Banco de Japón mantenga su tipo de interés oficial en el 0,5% esta semana, interrumpiendo un ciclo de subidas que comenzó en marzo del año pasado. El Banco de Japón subió el tipo de depósito por tercera vez en enero, tras las subidas de marzo y junio del año pasado. Sin embargo, el gobernador Ueda podría expresar su preocupación por el impacto económico de unos tipos de interés más altos en medio de las incertidumbres comerciales mundiales.El yen japonés subió al considerarse un activo refugio este año, mientras que las subidas de tipos del Banco de Japón también supusieron un factor alcista. La inflación japonesa se mantuvo estable en enero, con un IPC subyacente del 3,2%. Sin embargo, es posible que no cambien las expectativas de que el banco ralentice sus subidas de tipos debido a las amenazas arancelarias.
El BNS bajará los tipos de interés
Se espera que el Banco Nacional Suizo vuelva a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, lo que supondría la quinta reducción consecutiva desde marzo de 2024. El BNS es el primer gran banco central que inicia un ciclo de relajación en un contexto de enfriamiento de la inflación y ralentización del crecimiento económico. Sin embargo, podría ser el último recorte de tipos de este ciclo, ya que es poco probable que el banco vuelva a situar su tipo de interés en territorio negativo.China mantendrá los tipos sin cambios
El Banco Popular de China (BPC) mantendrá probablemente sus tipos de interés de referencia -los tipos de interés preferenciales a 1 y 5 años- en el 3,1% y el 3,6%, respectivamente. Sin embargo, se espera que Pekín imponga nuevas políticas de estímulo en medio de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.En la reunión anual del Gobierno celebrada a principios de mes, Pekín fijó su objetivo de crecimiento económico en el 5% y elevó el nivel de déficit a un máximo de tres décadas del 4%. China también publicará esta semana importantes datos económicos, como la producción industrial, las ventas al por menor y la inversión en activos fijos. Estos datos serán indicadores críticos que guiarán la trayectoria económica.