Locura arancelaria de Trump: olviden los contraaranceles, ¡hay algo mucho más efectivo!

Publicado 07.03.2025, 17:50
© Investing.com

Investing.com – ¿Es posible prevenir eficazmente la evasión fiscal? ¿Cómo debería reaccionar el mundo ante Donald Trump, que está destruyendo el orden económico mundial? Estas preguntas se ha vuelto más urgente que nunca desde que la administración Trump volvió a imponer aranceles draconianos que amenazan con desencadenar un efecto dominó global. La revista económica Surplus y el economista Gabriel Zucman, profesor de Economía y director del Observatorio Fiscal de la UE, ofrecen una respuesta sorprendente: “¡Aranceles para los oligarcas!”.

“América Primero” como desmantelamiento del orden global

La agenda de Trump es clara: retirarse del Acuerdo climático de París, de la OMS y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue solo el comienzo. Ahora se está “revisando” cada acuerdo multilateral para ver si conviene a Trump. Pero el verdadero ataque está en el sistema comercial. Apenas dos semanas después de asumir el cargo, Trump anunció “aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México y del 10 por ciento a las de China”, y la tendencia va en aumento. En la actualidad, el acero, el aluminio, los automóviles, los productos farmacéuticos y los chips también penden de un hilo.

México en la mira: aguacates, autos y el talón de Aquiles de Estados Unidos

México, ahora el mayor socio comercial de Estados Unidos por delante de China, se vería particularmente afectado. “El 63 por ciento de las importaciones de verduras de Estados Unidos y el 47 por ciento de las importaciones de frutas y frutos secos provienen de México”, dijo Zucman. ¿Se da cuenta Trump de lo que esto significa para los consumidores estadounidenses y los precios de los alimentos, o simplemente no le importa?

Pero la verdadera bomba está funcionando en la industria automotriz: Nissan (TYO:7201), Honda (TYO:7267) (NYSE:HMC) y Volkswagen (ETR:VOWG) producen millones de vehículos en México para el mercado estadounidense; hasta el 43 por ciento de las ventas de Volkswagen en Estados Unidos dependen de la producción mexicana de bajo costo. Un arancel del 25 por ciento destrozaría las cadenas de suministro, provocaría un aumento explosivo de los precios y amenazaría empleos.

Lee también: México libra el arancel Trump; sigue la tensión: ¿Dónde invertir ahora?

La desesperada resistencia de México y por qué fracasa

En 2018, México contraatacó con aranceles a las manzanas, el bourbon y la carne de cerdo procedentes de estados políticamente sensibles de Estados Unidos. Pero esta estrategia tiene sus límites: “La economía estadounidense es simplemente demasiado dominante en comparación con sus vecinos”. Pero Zucman ve un camino diferente: "El talón de Aquiles de Estados Unidos es su oligarquía internacionalizada: multimillonarios cuya riqueza depende del mercado global".

¿La solución? ¡Impuestos para Musk y compañía!

La radical propuesta de Zucman: "Si Tesla (NASDAQ:TSLA) quiere vender en Canadá y México, Elon Musk debe pagar impuestos allí". El concepto es sencillo: "Los países vinculan el acceso al mercado de las empresas estadounidenses a una fiscalidad justa". Es "extraterritorial", pero necesario para combatir la evasión fiscal y acabar con la "carrera a la baja" en los paraísos fiscales de baja tributación. "¿Por qué deben soportar los consumidores los costes aduaneros mientras los multimillonarios salen impunes?".

La guerra comercial como oportunidad: de la “carrera hacia el abismo” a la “carrera hacia la cima”

Para Zucman, la agresión de Trump es una llamada de atención: "Ha llegado el momento de replantear radicalmente el marco económico mundial." En lugar de represalias nacionales, lo que se necesita es un "cambio de sistema que neutralice la competencia fiscal y combata la desigualdad". Una palanca: "Los países con grandes mercados podrían aplicar impuestos que las empresas de otros lugares evitarían". ¿El resultado? "La presión para evadir impuestos disminuye, comienza la carrera hacia la cima".

Por lo tanto, los impuestos ya no deberían recaudarse en los paraísos fiscales donde los multimillonarios tienen la sede de sus empresas, sino en los países donde finalmente se produce el consumo.

Por eso, cuando a Trump se le ocurre la gloriosa idea de imponer un arancel del 25% a los coches, está perjudicando a los estadounidenses que tienen que pagar la factura. Imponer un arancel ahora como represalia solo serviría para penalizar a sus propios consumidores por la estupidez de un tercero.

La mejor solución sería gravar a los multimillonarios estadounidenses detrás de marcas como Tesla, Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL) y compañía. Entonces le dirían a su presidente en términos inequívocos que su política aduanera no vale ni el papel en el que está garabateada.

Conclusión: guerra contra los oligarcas, no contra los consumidores

¿Trump quiere una guerra comercial? Entonces, según Zucman, "deberían pagar Musk y sus compañeros oligarcas, no los consumidores". El mensaje a Washington: quienes se aprovechan de la globalización para ahorrarse impuestos no deben saquear impunemente los mercados. Un marco global de justicia fiscal es la única forma de "proteger el planeta y frenar la desigualdad".

Trump ha vuelto a la Casa Blanca y el mundo necesita algo más que contraaranceles. Porque una cosa está clara: solo si los superricos pagan la factura de los aranceles de Trump se podrá acortar y mitigar la pesadilla que se avecina.

¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento de hasta un 45%!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.