Los futuros caen, IPP, Trump sobre acuerdo con Irán: 5 claves en Wall Street

Publicado 15.05.2025, 09:46
© Reuters

Investing.com — Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a la baja, con los mercados a la espera de una nueva serie de datos económicos de EE.UU. y informes de resultados de empresas. Se esperan indicadores de precios al productor y ventas minoristas, junto con los resultados trimestrales de Walmart (NYSE:WMT) y Alibaba (NYSE:BABA). Mientras tanto, los precios del petróleo se desploman mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiere que un acuerdo nuclear con Irán podría estar cerca.

1. Los futuros caen

Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el jueves tras una sesión de negociación mixta en la jornada anterior, mientras los inversores esperaban nuevos datos económicos y un flujo menguante de resultados corporativos.

A las 8:39 (hora española), el contrato de futuros del Dow había bajado 219 puntos, o un 0,5%, los futuros del S&P 500 habían caído 21 puntos, o un 0,4%, y los futuros del Nasdaq 100 habían descendido 75 puntos, o un 0,4%.

El S&P 500 logró una ganancia limitada el miércoles, con el índice de referencia subiendo 6 puntos, o un 0,1%. El Nasdaq Composite, cargado de tecnológicas, también subió 137 puntos, o un 0,7%, mientras que el Dow Jones de Industriales de blue-chips bajó 89 puntos, o un 0,2%.

Los analistas de Vital Knowledge señalaron que los signos de actividad económica resistente, las persistentes preocupaciones en torno a la inflación alimentada por los aranceles y las inquietudes sobre las discusiones en curso del presupuesto estadounidense respaldaron un repunte del rendimiento de los binos del Tesoro de EE.UU., lo que ha lastrado las acciones.

Aun así, fue una sesión relativamente tranquila, particularmente en comparación con la reciente volatilidad inducida por el comercio. A principios de semana, las acciones subieron tras el anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que reforzó las esperanzas de una calma en las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

2. Datos del PPI y ventas minoristas

En el calendario económico, los mercados probablemente estarán muy atentos a los datos de precios al productor y ventas minoristas el jueves.

Se espera que las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo muestren que el índice de precios al productor para la demanda final aumentó un 0,2% mensual en abril.

En marzo, el IPP cayó por primera vez desde 2023, arrastrado en parte por una caída en los costes de la gasolina. Los temores de que los aranceles recíprocos provocaran una recesión económica global han lastrado los precios del petróleo.

En términos interanuales, se prevé que la medida se reduzca al 2,5% desde un nivel anterior del 2,7%.

También el jueves se publicarán las cifras de ventas minoristas de la Oficina del Censo de EE.UU. Un aumento de compras antes de la implementación de los punitivos aranceles de Trump llevó al mayor incremento en esta métrica en más de dos años en marzo. Encuestas separadas han indicado que los hogares han estado anticipando ampliamente que los gravámenes aumentarán los precios.

Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá un discurso en una conferencia en Washington, D.C. La semana pasada, la Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios, y Powell señaló la fortaleza en la economía en general, pero también los crecientes riesgos de inflación y desempleo.

3. Resultados de las empresas

La salud del consumidor estadounidense podría recibir otro chequeo cuando Walmart presente sus últimos resultados trimestrales antes de la apertura del mercado de EE.UU.

Un gigante de grandes superficies conocido por sus bajos precios y enormes selecciones, Walmart se ha convertido en una especie de barómetro de la confianza del comprador. En febrero, la empresa emitió una previsión pesimista para el año, aunque el director financiero John David Rainey dijo que los consumidores estadounidenses siguen siendo "resilientes" y centrados en el valor.

Rainey señaló que las perspectivas de Walmart no tenían en cuenta el impacto de los aranceles estadounidenses, aunque el grupo confirmó sus previsiones en una reunión de analistas el 9 de abril, crucialmente, después de que Trump anunciara sus elevados aranceles "recíprocos" sobre una serie de países en un evento en la Casa Blanca.

Se espera que las ventas comparables en EE.UU., excluyendo la gasolina, hayan aumentado un 4,1% en Walmart en el primer trimestre, según estimaciones de consenso de Bloomberg. Se proyecta que las ganancias ajustadas por acción sean de 0,58 dólares con ingresos de 166.020 millones de dólares.

Por otra parte, se esperan resultados trimestrales del gigante chino del comercio electrónico Alibaba y del fabricante de equipos agrícolas Deere & Company (NYSE:DE).

4. Trump habla sobre un posible acuerdo con Irán

Trump ha dicho que EE.UU. estaba cerca de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán, añadiendo que Teherán había aceptado "en cierto modo" los términos de un acuerdo.

Citando la cobertura de AFP, Reuters informó que Trump dijo que las negociaciones con Irán para una "paz a largo plazo" son "muy serias". Trump se encuentra actualmente en una gira de varios días por el Golfo.

Los negociadores estadounidenses e iraníes mantuvieron nuevas conversaciones para resolver disputas sobre el programa nuclear de Teherán el domingo, y los funcionarios dijeron que planean celebrar futuras negociaciones. Irán ha sugerido que continúa enriqueciendo uranio.

La disputa entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear de Irán ha sido de larga data y los negociadores siguen divididos en varias diferencias importantes.

Irán está dispuesto a acordar un pacto con EE.UU. a cambio del levantamiento de sanciones económicas, según declaró un funcionario iraní a NBC News en una entrevista publicada el miércoles.

5. El petróleo cae

Los precios del petróleo cayeron bruscamente el jueves, extendiendo las pérdidas recientes, ya que las crecientes expectativas de un posible acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán se sumaron a las preocupaciones sobre la demanda tras un aumento sorpresa en las reservas estadounidenses.

A las 8:37 (hora española), los futuros del Brent cayeron un 3,1% a 64,06 dólares por barril, y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. bajaron un 3,2% a 61,12 dólares por barril.

Ambos índices de referencia perdieron poco menos del 1% el miércoles, poniendo fin a un rally de cuatro días y cayendo desde el máximo de dos semanas alcanzado a principios de esta semana.

Un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán podría permitir potencialmente a Teherán exportar más de su crudo al mercado mundial, aflojando el equilibrio global entre oferta y demanda de crudo.

Además, los datos de la Administración de Información Energética mostraron que las reservas de crudo aumentaron en 3,5 millones de barriles en la semana finalizada el 9 de mayo, lo que sugiere que la demanda podría estar enfriándose en el mayor consumidor de energía del mundo.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.