Investing.com - Mercados europeos mixtos este miércoles, pendientes de la reunión de 2 días de la Reserva Federal estadounidense (Fed) que termina hoy y en la que se espera que el organismo mantenga los tipos de interés sin cambios. Estaremos atentos a la rueda de prensa posterior de Jerome Powell, presidente de la Fed.
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
"En principio, se espera que la Reserva Federal (Fed) rebaje ligeramente sus expectativas de crecimiento para el ejercicio 2025 y revise al alza las de inflación. No obstante, lo más relevante será lo que pueda decir, si es que se ’moja’, su presidente, Jerome Powell, sobre el impacto que la política tarifaria del presidente Trump puede terminar teniendo tanto en el crecimiento económico como en la inflación del país", explican en Link Securities.
"Si bien se da por hecho que HOY el FOMC no tocará sus tasas de interés de referencia, también será muy relevante lo que pueda decir Powell sobre potenciales nuevas rebajas de los tipos oficiales. En ese sentido, debemos destacar que hoy el FOMC dará a conocer su diagrama de puntos, en el que sus miembros dibujan sus expectativas para los tipos de interés oficiales para los próximos años", añaden estos analistas.
"Cabe recordar que el diagrama de puntos de diciembre contemplaba sólo dos rebajas de tipos en 2025. Es muy probable que en el nuevo diagrama se mantenga este escenario, aunque habrá que estar atentos por si Powell “abre la puerta” a alguna rebaja más", puntualizan.
¿Consolidación?
"Así, y a la espera de lo que puede aportar esta tarde el FOMC sobre potenciales actuaciones en materia de política monetaria, algo que se sabrá ya con las bolsas europeas cerradas, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran de forma mixta y sin grandes cambios, y que se mantengan el resto de la jornada moviéndose en un estrecho intervalo de precios, consolidando de esta forma las alzas acumuladas durante las últimas tres sesiones", señalan estos expertos.
"La autoridad monetaria deberá calibrar los riesgos de un repunte de la inflación consecuencia de los nuevos aranceles, con una posible moderación en el crecimiento causado por la actual incertidumbre. Así, el mercado tiene ya descontado que no habrá cambios en el nivel de tipos oficiales –seguirían invariados en el intervalo entre 4,25% - 4,5%–, mientras que será de especial relevancia la valoración del panorama económico actual y del deterioro de las condiciones financieras que señale: en esta reunión estaremos muy pendientes de la actualización del cuadro de previsiones macroeconómicas que realizará la Fed, así como el de previsiones de tipos (conocido como ’dot plot’) en donde los consejeros dejarán plasmado su posicionamiento", reiteran por su parte en Banca March.
"En definitiva, consideramos que la Fed tratará de mantener un tono prudente y que querrá esperar hasta tener más datos para valorar apropiadamente el efecto de las nuevas políticas de la Casa Blanca, así como más cifras que corroboren la moderación de la inflación antes de continuar con la seda de bajadas de tipos", añaden en la gestora.
Cómo operar
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.