Investing.com - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que anunciará nuevos aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, mientras que los nuevos datos de inflación se publicarán a finales de semana. Por otra parte, se publicarán más informes empresariales, pasado ya el ecuador de la temporada de presentación de resultados trimestrales.
- ¿Cómo invertir con éxito en este escenario volátil de la era Trump 2.0? Averígüelo con InvestingPro. ¡Por menos de 9 euros al mes!: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.
1. Los aranceles de Trump
Las amenazas del presidente Trump de imponer nuevos aranceles a los socios comerciales internacionales de Estados Unidos probablemente influirán en la confianza de los inversores esta semana.
Mientras volaba hacia el partido de la final del Super Bowl de la NFL este el fin de semana, Trump dijo que impondría aranceles adicionales del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que entraran en Estados Unidos.
Trump dijo a los periodistas que anunciaría los aranceles este lunes, seguidos de aranceles recíprocos el martes o el miércoles, y que ambos entrarían en vigor inmediatamente.
La amenaza arancelaria de Trump tiene lugar pocos días después de que entraran en vigor sus aranceles del 10% contra China, y algunos analistas sugieren que podría estar adoptando una política comercial más dura para ayudar a impulsar su agenda internacional más amplia. Pekín tomó posteriormente represalias con una serie de gravámenes propios.
El presidente también dijo la semana pasada que impondría aranceles del 25% a Canadá y México, pero aplazó los gravámenes a la espera de garantías de ambos países en materia de seguridad fronteriza.
Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam son los mayores exportadores de acero a Estados Unidos, según datos del Gobierno. Canadá es además, con diferencia, el mayor exportador de aluminio a Estados Unidos.
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero posteriormente concedió cuotas libres de impuestos a aliados como Canadá, México y Brasil.
2. El IPC acapara la atención
En el calendario económico de esta semana destaca la publicación el miércoles de datos cruciales sobre la inflación en Estados Unidos.
Se prevé que el indicador muestre que el crecimiento intermensual de los precios al consumo se redujo en enero e igualó el ritmo anualizado de diciembre.
Todo apunta a que la llamada inflación subyacente, de la que se excluyen los elementos más volátiles como los alimentos y el combustible, se acelerará ligeramente con respecto al mes anterior.
Las cifras se seguirán muy de cerca por la Reserva Federal, que ha indicado que se mantendrá a la expectativa en cuanto a posibles futuros recortes de los tipos de interés, debido en parte a posibles indicios de ralentización de la inflación. En diciembre, los precios al consumo subieron un 2,9% interanual, por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central.
3. Declaraciones de Powell
El presidente de la Fed, Jerome Powell, debe testificar ante el Congreso el martes y el miércoles, lo que significa que tendrá la oportunidad de proporcionar información casi en tiempo real sobre los datos de inflación.
Powell también podría ser interrogado sobre una serie de otros temas que han surgido desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, incluidas las implicaciones de los planes arancelarios del presidente y sus recientes declaraciones sobre la creciente pila de deuda de Estados Unidos.
El domingo, Trump dijo que la Casa Blanca está investigando los pagos de la deuda del Tesoro de Estados Unidos por posible fraude y postuló que la pila de deuda del país de 36,2 billones de dólares podría no ser tan grande. Estas declaraciones suscitaron cierta preocupación en torno a la posibilidad de que Estados Unidos decida incumplir sus obligaciones de deuda, un hecho que podría zarandear los mercados financieros mundiales.
Powell había dicho previamente que la Fed no tiene ninguna prisa por recortar los tipos de interés tras haber bajado los costes de endeudamiento varias veces en 2024, especialmente porque los responsables de la política monetaria han sembrado la incertidumbre en torno al impacto de los cambios de política monetaria de Trump en la economía en general.
4. Presentación de resultados
Los mercados también estarán pendientes a una nueva tanda de resultados corporativos esta semana, pasado ya el ecuador de la temporada de presentación de resultados trimestrales.
La cadena de hamburgueserías McDonald’s (NYSE:MCD), el fabricante de refrescos Coca-Cola (NYSE:KO) y el grupo de comunicaciones digitales Cisco Systems (NASDAQ:CSCO) presentarán sus resultados en los próximos días.
En las últimas semanas se han publicado importantes informes de varios titanes del sector tecnológico, y los inversores han prestado especial atención a sus planes de inversión en inteligencia artificial tras la aparición de un modelo de inteligencia artificial de bajo coste de la empresa china DeepSeek.
Dado que los traders ya han tenido la oportunidad de asimilar estos informes, es posible que no haya un "catalizador a corto plazo" para los mercados a partir de los resultados hasta que Nvidia (NASDAQ:NVDA), el rival de la IA, presente sus cifras a finales de este mes, según analistas de Charles Schwab (NYSE:SCHW).
5. El oro alcanza nuevos máximos históricos
Los precios del oro registran nuevos máximos históricos este lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que Trump anunciara más aranceles comerciales.
El oro al contado sube un 1,4% hasta 2.899,26 dólares por onza a las 10:07 horas (CET). Analistas de UBS (SIX:UBSG) citados por Reuters han dicho que el precio del metal precioso podría seguir dirigiéndose hacia los 3.000 dólares por onza.
Mientras que el oro asimila las fuertes ganancias y los máximos históricos registrados durante la semana pasada, el aumento de las ganancias se vio algo limitado por la resistencia del dólar, mientras los inversores se preparan para unos tipos de interés relativamente elevados de cara a los próximos meses.
Analistas y funcionarios de la Fed han advertido de que los aranceles de Trump, que recaerán sobre los importadores estadounidenses, podrían apuntalar la inflación y dar a la Fed menos ímpetu para recortar los tipos de interés.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.