
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Buenos Aires, 28 nov (.).- Argentina colocó este lunes en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 219.050 millones de pesos (unos 1.268 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
Según precisó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado, en la operación de este lunes se colocaron entre fondos comunes de inversión letras de Liquidez del Tesoro con vencimiento el próximo 16 de diciembre y una tasa nominal anual del 69 % por 27.071 millones de pesos (unos 156 millones de dólares).
Asimismo, se colocaron entre todo tipo de inversores dos letras del Tesoro, uno con vencimiento en marzo próximo y una tasa nominal anual del 80,09 % por 128.056 millones de pesos (741 millones de dólares), y el otro a vencer en abril de 2023 bajo una tasa del 88,78 % por 9.300 millones (unos 53 millones de dólares).
También se licitaron bonos del Tesoro con rendimiento ligado a la cotización del dólar estadounidense con vencimiento el 28 de abril de 2023, por 35.422 millones de pesos (206 millones de dólares), y otro a vencer el 31 de julio del año próximo, por 19.201 millones (unos 111 millones de dólares)
La de este lunes fue la última de las tres licitaciones programadas por el Ministerio de Economía para noviembre, en continuidad con la estrategia de recurrir al mercado doméstico puesta en marcha en 2020 y ratificada en el programa de facilidades extendidas sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo pasado.
El objetivo de estas licitaciones es obtener financiación para hacer frente a los sucesivos vencimientos de deuda del Tesoro y, además, captar la liquidez de pesos argentinos y descomprimir así la demanda de compra de dólares por parte de los inversores con fines de cobertura.
En el acuerdo con el FMI, Argentina se comprometió a limitar y recortar en forma gradual la asistencia al Tesoro por parte del Banco Central, por lo que la búsqueda de financiación en el mercado doméstico se ha vuelto aún más fundamental.
Según quedó plasmado en el proyecto de Presupuesto 2023 presentado hace dos semanas por el Gobierno, el Tesoro espera seguir acudiendo el año próximo al mercado local de deuda y obtener allí financiación equivalente al 2,7 % del PIB.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.