vesting.com - Los futuros de las acciones de Estados Unidos caen este martes, mientras los inversores evalúan el impacto de los nuevos aranceles de la Administración Trump y aguardan la publicación de los datos clave de inflación de esta semana. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto nuevos gravámenes generalizados sobre las importaciones de acero y aluminio como parte de un intento de "volver a enriquecer a América".
Según informes, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha dicho que el fabricante de ChatGPT rechazará una oferta de adquisición multimillonaria de un consorcio liderado por Elon Musk.
- ¿Cómo invertir con éxito en este escenario volátil? Averígüelo con InvestingPro. ¡Por menos de 9 euros al mes!: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 11 de febrero, en los mercados financieros.
1. Caen los futuros
Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura a la baja este martes después de que las acciones de los principales índices de Wall Street registraran ganancias en la jornada anterior.
A las 9:38 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se dejaba 83 puntos o un 0,2%, los futuros del S&P 500 perdían 18 puntos o un 0,3%, y los futuros del Nasdaq 100 caían 88 puntos o un 0,4%.
Los principales índices subieron el lunes, impulsados por los avances de las acciones de los fabricantes de acero estadounidenses tras el anuncio del presidente Trump de que impondría nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio. También subieron grupos expuestos a la inteligencia artificial como Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Broadcom (NASDAQ:AVGO).
"En lugar de ahuyentar por completo a los inversores en acciones, la incertidumbre comercial parece estar reconduciendo el dinero hacia la tecnología, un sector que tiene (relativamente poca) exposición a los aranceles [...] y/o posee suficiente poder de fijación de precios para repercutir los costes añadidos a los clientes", escriben los analistas de Vital Knowledge en una nota a los clientes.
Por su parte, las acciones de McDonald’s (NYSE:MCD) suben gracias a unas ventas comparables del cuarto trimestre mejores de lo previsto a escaña mundial, aunque las ventas en Estados Unidos han descendido, ya que la cadena de restaurantes está lidiando con las consecuencias del brote de E. coli el año pasado relacionado con una de sus hamburguesas.
Los traders también están pendientes de los próximos datos de inflación de Estados Unidos de esta semana, que podrían influir en la forma en que la Reserva Federal aborde los posibles recortes futuros de los tipos de interés en 2025. El presidente de la Fed, Jerome Powell, podría enfrentarse a preguntas sobre este tema cuando comparezca ante los comités del Congreso este martes y mañana miércoles.
2. Trump impone aranceles radicales del 25% sobre el acero y al aluminio
Trump ha firmado dos órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, eliminando las excepciones previas a aliados como Canadá, México, Corea del Sur y otros que se establecieron durante la Administración Biden.
Los gravámenes, así como las medidas para eliminar cientos de miles de exclusiones arancelarias a productos específicos, se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de estos materiales. Las medidas entrarán en vigor a partir del 4 de marzo, según informan los medios, citando a un funcionario de la Casa Blanca.
Trump también creará una nueva normativa norteamericana destinada a rebajar las importaciones de acero y aluminio mínimamente procesados procedentes de China y Rusia que pueden eludir ciertos aranceles. Otros productos que utilizan metales fabricados en el extranjero también se verán afectados por los aranceles.
Diciendo que los cambios se extenderían a todos los socios comerciales de Estados Unidos "sin exenciones", Trump ha calificado la medida como un "gran acuerdo" y parte de un impulso mayor para "volver a enriquecer a América".
Los inversores están ahora calibrando si Trump seguirá adelante con su otra amenaza de imponer aranceles recíprocos este mismo martes o mañana miércoles, despertando la preocupación en torno a un posible aumento de las tensiones comerciales internacionales.
3. OpenAI rechazará la oferta de 97.000 millones de dólares de Elon Musk, según Altman
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha dicho en un memorando interno que la junta directiva del fabricante de ChatGPT planea rechazar una oferta de adquisición de aproximadamente 97.000 millones de un consorcio de inversores liderado por Elon Musk, según decía The Information el lunes.
Altman hizo circular un correo electrónico en el que afirma que el consejo de OpenAI tiene la intención de establecer que no tiene ningún interés en la "supuesta oferta" de Musk, según el informe de The Information.
El informe indica que el consejo de OpenAI, compuesto por 10 personas, respalda a Altman en su lucha contra Musk, que lleva tiempo intentando bloquear la transición de la start-up de IA a una empresa con ánimo de lucro.
Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA), el grupo de vehículos eléctricos dirigido por Musk, cayeron un 3% el lunes tras los primeros informes de los medios sobre la oferta.
4. Más informes
En cuanto a los informes, el fabricante de bebidas Coca-Cola (NYSE:KO) y el grupo de comercio electrónico Shopify publicarán sus últimos resultados trimestrales este martes.
La empresa biofarmacéutica Gilead Sciences (NASDAQ:GILD) y la compañía hotelera Marriott International también presentarán sus resultados. La temporada de presentación de resultados ha pasado ya su ecuador, y las empresas de S&P 500 se espera que hayan registrado un crecimiento de los ingresos del 14,8% con respecto al periodo del año anterior, frente a las estimaciones de menos del 10% de principios de 2025.
Tras una serie de anuncios cruciales de empresas tecnológicas de gran capitalización la semana pasada, los analistas han señalado que los próximos resultados que podrían influir en el mercado podrían ser los de Nvidia, la empresa de inteligencia artificial, el 26 de febrero. Las acciones del gigante de los semiconductores han subido casi un 20% desde que se desplomaran a principios de este mes a raíz de la aparición de un modelo de IA de código abierto y bajo coste de la start-up china DeepSeek.
Por otra parte, los beneficios de BP (LON:BP) del 4T descendieron hasta los 1.170 millones de dólares, la cifra más baja para la petrolera en cuatro años, debido a que la debilidad de los márgenes hizo mella en su negocio de refinamiento.
5. El oro alcanza nuevos máximos históricos
Los precios del oro registraron nuevos máximos históricos durante la jornada de este martes en Asia, ya que la persistente preocupación en torno al aumento de los aranceles comerciales de Estados Unidos alimenta la demanda de refugio seguro.
El metal precioso superó con creces a otros metales, haciendo caso omiso de la fortaleza del dólar. Los temores geopolíticos, que aumentaron después de que Trump exigiera a Hamás que devolviera a todos los rehenes israelíes este fin de semana, también han respaldado al oro.
Mientras tanto, los precios del petróleo suben, continuando con la subida de la jornada anterior, por el temor a posibles problemas de suministro. Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por la preocupación en torno a que la escalada de los aranceles comerciales pudiera lastrar el crecimiento económico mundial.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.