Caen los futuros, dato de empleo de EE.UU. informe de Amazon: 5 claves en Wall Street

Publicado 07.02.2025, 09:48
© Reuters

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses se debilitan este viernes, lo que apunta a cierta cautela por parte de los inversores a la espera de la publicación del informe de empleo no agrícola de enero, que podría influir en la confianza. Los economistas predicen que Estados Unidos creó menos puestos de trabajo el mes pasado que en diciembre, mientras que la tasa de desempleo igualó el ritmo establecido el mes anterior, lo que posiblemente sugiere un enfriamiento lento pero constante de la demanda de mano de obra que podría ser un factor decisivo en las perspectivas de tipos de interés de la Reserva Federal.

Por otra parte, las acciones de Amazon (NASDAQ:AMZN) se desplomaban tras el cierre por el débil crecimiento de la unidad de la nube del gigante del comercio electrónico, una mediocre previsión de ventas y las señales de que la compañía mantendrá elevados los niveles de gasto en inteligencia artificial.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 7 de febrero, en los mercados financieros.

1. Futuros sin cambios

Los futuros de las acciones estadounidenses rondan la línea plana mientras los traders aguardan la publicación de un informe crucial sobre el mercado laboral estadounidense este viernes.

A las 9:31 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se mantiene prácticamente inalterado, los futuros del S&P 500 bajan 3 puntos o un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan 19 puntos o un 0,1%.

Los principales indicen registraron un cierre mixto de la jornada anterior, mientras los traders evaluaban una serie de informes de resultados corporativas en un contexto de tensiones comerciales internacionales y preocupaciones en torno a las estrategias de gasto en inteligencia artificial de las grandes tecnológicas.

En cuanto a los valores individuales, los ejecutivos de Eli Lilly (NYSE:LLY) han dicho que todavía estiman una sólida demanda de sus populares medicamentos contra la obesidad a pesar de los indicios de cierta disminución de ventas, lo que ha ayudado a impulsar las acciones de la compañía. Por otra parte, el grupo de moda Tapestry ha mejorado sus previsiones de beneficios, lo que ha hecho subir sus acciones un 12%.

Mientras tanto, las acciones de Honeywell (NASDAQ:HON) caen después de que el conglomerado estadounidense desvelara sus planes de dividir el negocio en tres empresas que cotizan de forma independiente y presentara unas previsiones decepcionantes de ventas e ingresos para 2025.

Destacando en el desfile de presentaciones de resultados tras la campana tenemos al gigante del comercio electrónico Amazon, que reportó un tibio crecimiento en su crucial segmento de computación en la nube y una previsión financiera para este trimestre actual peor de lo previsto (más abajo lo vemos).

2. A la espera del informe de empleo no agrícola

Los mercados están muy pendientes de la publicación del informe de empleo no agrícola de enero este viernes, en un intento de calibrar el estado de la demanda laboral estadounidense y, por extensión, el posible rumbo de tipos de interés de la Reserva Federal.

Los economistas predicen que la economía estadounidense creó 169.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 256.000 de diciembre. También se prevé que la tasa de desempleo se sitúe en el 4,1% y que el crecimiento de la remuneración media por hora sea del 0,3% intermensual, igualando en ambos casos los ritmos de diciembre.

A principios de esta semana, otros datos mostraron que el empleo privado aumentó en enero, mientras que las ofertas de empleo registraron su mayor descenso en 14 meses.

Sin embargo, la resistencia de la contratación y el nivel relativamente bajo de despidos han sugerido que el mercado laboral no está entrando en una recesión repentina, lo que refuerza los argumentos a favor de que la Reserva Federal mantenga inalterados los tipos de interés hasta al menos junio.

3. Resultados de Amazon

Las acciones de Amazon se desplomaron hasta un 5% al cierre de la jornada tras el informe de resultados del cuarto trimestre del titán tecnológico, lo que supuso una pérdida de unos 90.000 millones de dólares.

La confianza se vio mermada por un aumento menor de lo previsto del 19% en los ingresos de Amazon Web Services, la rentable división de la nube de la empresa, hasta 28.790 millones de dólares, debido en parte a un suministro desigual de chips. Los analistas habían estimado unos 28.870 millones de dólares, según datos de LSEG citados por Reuters.

La previsión de Amazon de las ventas para el primer trimestre, de entre 151.000 y 155.000 millones de dólares, también lastró las expectativas medias de 158.000 millones de dólares.

Al igual que ocurriera con varias de las empresas tecnológicas de gran capitalización de Amazon, los traders también se han centrado en las declaraciones de la directiva sobre los planes de gasto en inteligencia artificial de la empresa. Tras la aparición de un modelo de IA de bajo coste de la start-up china DeepSeek la semana pasada, los inversores han empezado a plantear dudas sobre la necesidad —y la rentabilidad final— de los recientes gastos masivos de capital en IA por parte de las grandes tecnológicas.

Amazon ha declarado que planea gastar más de 100.000 millones de dólares este año en el desarrollo de sus servicios de inteligencia artificial generativa, una cifra superior a los 78.000 millones de dólares que gastó el año pasado.

4. Baja el Bitcoin

El Bitcoin se mantiene sometido a una gran presión este viernes, ya que el interés global por el riesgo se ha debilitado tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de nuevos aranceles a principios de este mes.

El precio de la criptomoneda más popular del mundo baja un 1,3% hasta 96.933,6 dólares a las 9:32 horas (CET).

El Bitcoin ha fluctuado dentro de un estrecho rango en las últimas sesiones, lo que refleja la cautela de los inversores en un entorno macroeconómico incierto. Junto con las crecientes tensiones comerciales, las perspectivas de la política monetaria de la Fed y el crecimiento mundial han sido más bien turbias, manteniendo a los traders en vilo.

5. El petróleo, camino de una caída semanal

Los precios del petróleo suben este viernes, pero van camino de una tercera semana consecutiva en negativo, lastrados por la nueva escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y el posible aumento de aranceles de la Administración Trump en otros países.

A las 9:00 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,9% hasta 71,22 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 1,0% hasta 75,00 dólares por barril.

Ambos índices de referencia van camino de registrar pérdidas de en torno al 2% esta semana.

Trump anunciaba a principios de semana un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, aunque ha suspendido sus planes de imponer fuertes aranceles a México y Canadá. También ha amenazado a la Unión Europea con imponer aranceles a las exportaciones a Estados Unidos, como parte de un amplio plan para mejorar la balanza comercial estadounidense con el bloque.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.