Última hora
Investing Pro 0

¡China en PELIGRO! Los contagios por Covid se mantiene a 2000 por día, el índice de población se redujo tanto como su economía

Publicado 17.01.2023 16:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. ¡China en PELIGRO! Los contagios por Covid se mantiene a 2000 por día, el índice de población se redujo tanto como su economía

FXMAG Spain - China es uno de los principales países que están en los focos mundiales y no solo por un tema de economía o la oleada enorme de contagios por Covid 19, sino por las decisiones que se han tomado en el mismo país. Hoy en este artículo profundizaremos en todas las noticias que se mencionaron de China en esta última semana, y para ello añadiremos algunos enunciados de páginas informáticas o influencers, donde ofreceremos nuestra opinión personal respecto al enunciado adjuntado.

Ojo a China que reduce mucho menos de lo esperado su PIB pese a las restricciones puestas. Parece que el dragón despierta...

 

¿Por qué la economía de China se encuentra tan mal actualmente?

Droblo es un influencer conocido en redes por compartir información verídica sobre situaciones económicas y de actualidad en todo el mundo. Hace poco habló sobre:

- “Según Bloomberg la economía de China creció al 2º ritmo más lento desde la década de 1970 en 2022, ya que las restricciones de Covid golpearon la actividad, aunque los datos del 4º trimestre son mejores de lo previsto, apuntan que puede estar preparado para una recuperación.”

Contexto: Empezamos este 2023 con una visión positiva sobre las criptomonedas, reducción de la inflación en países o naciones potencias, hay más oportunidad laboral y Croacia se unió a la Unión Europea. ¿Pero entonces qué pasó con China? Desde la última oleada de Covid en las principales ciudades de China, tanto las restricciones como las personas que adquirieron el virus delimitaron el avance económico, un nivel que no se ha visto desde hace más de 5 décadas. ¿El motivo principal? Los países en lugar de brindar apoyo a China como lo hacen con Ucrania, subieron el precio de los suministros médicos y hasta algunos países le cerraron la puerta a las personas que provengan de ahí, a esta lista también se le sumaron sus países vecinos como Corea del Norte y Sur.

China redujo la tasa de habitantes en 2022

Dinastía Chip es una fuente de información sobre la historia de China, sociedad, tecnología, etc. Hoy por la mañana nos sorprendió con la noticia de:

- “La población china se redujo en 850.000 habitantes en 2022 hasta los 1.411 M. El Nº de nacimientos cayó un 10% y creemos que se notará todavía en 2023 el efecto del cero Covid en la natalidad. India seguramente se convierta en el país más poblado del mundo este año.”

Un poco más de contexto que ellos mismos añadieron: Para poder ser considerado “nacido en 2022”, el bebé tiene que haber sido concebido hasta marzo o abril, y es precisamente en esos meses donde no estaba las restricciones del Covid Zero y las tantas muertes que se han presentado entre septiembre y diciembre del año pasado. Probablemente tampoco se está considerando tener bebes en estas épocas, por todos los problemas que se han venido arrastrando desde el comienzo de la pandemia y la guerra de Rusia con Ucrania, todo se hizo realmente muy complicado.

Para el próximo año, China podría ser superado por India en el número de habitantes

Negocios TV es una página informativa que diariamente redacta artículos sobre actualidad. Hace poco a través de un video en YouTube resumieron bien lo que pasaba:

- “Registro histórico en China: la población del gigante asiático cae por primera vez en 60 años.”

China ha sido hasta el 2021, el país más poblado en el mundo, teniendo un margen promedio en 1.412 millones de habitantes. Sin embargo los analistas estimaron un recorte muy considerable en el 2022, que se aproximaría a los niveles vistos en India. Los resultados para este 2023 pueden ser muy caóticos, ya que existe una cantidad enorme de fallecimientos por Covid 19 y algunas personas que optaron por migrar al extranjero y buscar mejores oportunidades de vida.

Entérate cuánto vale hoy el euro en Noruega, Suecia y Australia...

¿Se debería continuar con la celebración del Año Lunar?

Pablo Díez es corresponsal de ABD en Asia y que actualmente informa todo lo relacionado a China. Hace poco dio un comentario acerca de:

- “Después de los 60.000 muertos por Covid reconocidos en un mes, que son más porque no incluyen a los fallecidos en sus casas, China teme otra oleada mayor por los desplazamientos del año nuevo lunar, que propagarán el coronavirus por las zonas rurales.”

El Año Nuevo Lunar es una fecha de celebración que se realiza en algunos países asiáticos, cada país tiene una diferente temática y creencias, pero por lo general la gente lo celebra con desfiles y bailes. Esta fecha es muy criticada actualmente, ya que China continua bajo una oleada de contagios que se desplaza hasta los 2000 infectados diariamente, y este año piensan continuar con la tradición. Miles de extranjeros también acudirán a esta celebración y ese es el principal temor de muchos, que el Covid 19 se vuelva a propagar nuevamente por algunos días de festejo.

¡China en PELIGRO! Los contagios por Covid se mantiene a 2000 por día, el índice de población se redujo tanto como su economía
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
Gustavo Alejandro
Gustavo Alejandro 18.01.2023 14:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los datos chinos no existen, son todos dibujos del régimen...
Jose Pedroza
Jose Pedroza 17.01.2023 16:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
2000 ó 2,000,000 millones de contagios diarios?
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email