

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Geoffrey Smith
Investing.com -- Es el Día de la Independencia en Estados Unidos, y todos los mercados nacionales permanecen cerrados, dejando el campo abierto a Asia y Europa. Los bonos se han visto sometidos a una gran presión tras conocerse que el BCE tiene la intención de poner fin a un subsidio oculto para el sector bancario, mientras que los líderes de Alemania e Italia mantienen conversaciones de crisis en su lucha por contener las consecuencias económicas de la guerra con Rusia. Rusia completó el fin de semana la conquista de la última ciudad importante de la región de Luhansk, con lo que está más cerca de lograr uno de sus objetivos de guerra más constantes: el control de la región del Donbás. Por otra parte, los metales básicos caen después de que el promotor inmobiliario chino Shimao incumpliera el pago de un bono de 1.000 millones de dólares, y el presidente Joe Biden podría reducir los aranceles a las importaciones chinas esta semana. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 4 de julio, en los mercados financieros.
1. Los bonos de la eurozona y las acciones de los bancos caen tras el informe del BCE
Los bonos de la eurozona y las acciones de los bancos descienden después de que el Financial Times informara de que el Banco Central Europeo tiene la intención de poner fin a un largo subsidio concedido al sector que ha permitido a los bancos aumentar sus beneficios con sólo aparcar su exceso de liquidez en el banco central.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años de la zona euro aumenta entre 8 y 12 puntos básicos, mientras que las acciones de los bancos descienden hasta un 3,8% en una mañana en la que las bolsas europeas han subido en general.
Los activos de la zona periférica del euro han sido los más presionados por las ventas, lo que refleja el hecho de que países como Italia y España utilizan los servicios crediticios del BCE más, proporcionalmente, que los del norte de Europa.
2. Alemania registra su primer déficit comercial en 31 años
Los costes económicos vuelven a ser centro de todas las miradas, ya que Alemania ha registró en mayo su primer déficit comercial mensual en más de 30 años, debido a un aumento anual del 28% en su factura de importación. Las exportaciones también se vieron afectadas por los problemas de la cadena de suministro y la subida de los precios de la energía, que han limitado los sectores manufactureros clave como el automotriz y el químico.
El canciller alemán, Olaf Scholz, también mantendrá este lunes conversaciones con representantes de los sindicatos y las federaciones de empresarios sobre la situación económica.
El dirigente del movimiento sindical ha advertido este fin de semana que sectores enteros, como el del vidrio y la química, podrían ser destruidos si persiste el fuerte aumento de los precios de la energía.
3. Biden espera una rebaja de los aranceles esta semana - Wall Street Journal
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría anunciar el levantamiento de algunos aranceles de la era Trump sobre las importaciones chinas esta misma semana, según informa este lunes el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el pensamiento de Biden.
Los aranceles, criticados por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que los considera "un lastre" para la economía estadounidense, están manteniendo los precios de algunas importaciones más elevados de lo que estarían en otras condiciones, y levantarlos aliviaría en cierta manera la inflación de los precios de los bienes.
Sin embargo, también expondría a la Administración Biden a acusaciones de debilidad frente a China, lo que haría dudar de los beneficios electorales de tomar cualquier medida de este tipo.
4. El mineral de hierro cae; el grupo inmobiliario chino Shimao no paga sus bonos
Las acciones chinas suben, pero las materias primas industriales se han visto sometidas a una gran presión después de que el promotor inmobiliario Shimao se convirtiera en el último del sector en incumplir el pago de su deuda internacional.
El impago es un incómodo recordatorio de que los problemas de la deuda inmobiliaria del país siguen lejos de estar resueltos, y de que el banco central ha resistido hasta ahora la tentación de recortar los tipos de interés de forma agresiva para permitir que el sector intente salir de sus problemas a base de préstamos, como ha hecho en el pasado.
Los futuros del mineral de hierro para entrega en septiembre de la Bolsa de Materias Primas de Dalian descienden hasta un 6,3%, hasta 716 yuanes por tonelada, ampliando sus pérdidas por tercera jornada consecutiva, registrando mínimos de más de una semana.
5. El petróleo se desploma; Italia quiere prorrogar las exenciones del impuesto sobre los carburantes
Los precios del petróleo se desploman ante la ausencia de participación estadounidense durante el puente. El llamamiento de Biden a los operadores de las gasolineras no ha conseguido hacer mucho por los precios de la gasolina al por menor en Estados Unidos, que a una media de más de 4,80 dólares por galón siguen estando cerca de máximos históricos.
Hacia las 12:35 horas (CET), el crudo estadounidense baja un 0,3% hasta el nivel de 108,07 dólares por barril, mientras que el Brent se deja un 0,2% hasta 111,40 dólares.
El mercado sigue centrado en el riesgo de recesión y en una fuerte caída de la demanda hacia finales de año. Sin embargo, los Gobiernos siguen intentando sostener la demanda en la medida de lo posible recortando los impuestos, e Italia ha sido la última en considerar una prórroga de sus actuales exenciones del impuesto sobre la gasolina.
Por Geoffrey Smith Investing.com - La salud del consumidor estadounidense está en el punto de mira cuando Walmart y Home Depot presentan sus resultados. Los futuros de las...
BERLÍN, 16 ago (Reuters) - La confianza de los inversores alemanes cayó ligeramente en agosto por la preocupación de que el aumento del coste de la vida afecte al consumo privado...
Copenhague, 16 ago (.).- Los jefes de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, y de Suecia, Magdalena Andersson, reiteraron hoy la importancia de impulsar medidas de ahorro energético y...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.