
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Washington, 6 sep (.).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó este miércoles el programa "BID for the Américas", con el que busca fomentar que el sector privado estadounidense se involucre en grandes proyectos de infraestructura pública en Latinoamérica y el Caribe.
Concretamente, el programa busca fomentar la participación de empresas estadounidenses en contratos gubernamentales financiados por el BID en la región que superan los 4.000 millones de dólares (unos 3.729 millones de euros), informó el banco de desarrollo en un comunicado.
El programa se centrará en aumentar el alcance y el tamaño de las inversiones estadounidenses en los sectores de salud, agua, energía, transporte, agricultura e infraestructura digital.
Hasta ahora, señala el BID, las empresas estadounidenses obtienen más del 61 % de todos los contratos financiados por el BID por los que postulan (la tasa de éxito más alta de todos los países miembros no prestatarios), pero es menos probable que presenten ofertas para contratos grandes.
El tamaño promedio de los contratos para las empresas estadounidenses en el sector de infraestructura es de 282.000 dólares (263.000 euros), mientras que el de España, por ejemplo, es de 4,7 millones de dólares (4,3 millones de euros).
"BID for the Américas" fue presentado este miércoles en un evento al que asistió el presidente del BID, Ilan Goldfajn, así como líderes gubernamentales y del sector privado, entre ellos el subsecretario de Comercio de EE.UU., Don Graves, la presidenta de la Cámara de Comercio, Suzanne Clark, o altos cargos de compañías como Intel (NASDAQ:INTC) o Amazon (NASDAQ:AMZN).
"El programa brindará a las empresas estadounidenses una plataforma única que aproveche las tecnologías innovadoras y las herramientas financieras" para expandir su presencia en Latinoamérica, afirmó Goldfajn.
El programa del BID se centrará en tres pilares: adquisiciones públicas, comercio e inversión, y financiamiento.
Para ello, el BID organizará giras en Estados Unidos para crear conciencia y facilitar conexiones entre empresas estadounidenses y de América Latina y el Caribe.
Además, lanzará tres aplicaciones móviles donde los desarrolladores de infraestructura, los desarrolladores de tecnología y las empresas consultoras podrán obtener información en tiempo real sobre las adquisiciones financiadas por el BID y conectarse con socios locales y proveedores, así como descargar todos los documentos de licitación.
El acuerdo contiene además una asociación con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y otras organizaciones empresariales para crear conciencia sobre las oportunidades de negocios con el BID y la región.
Actualmente, Estados Unidos exporta más de 720.000 millones de dólares (672.000 millones de euros) en bienes y servicios a la región (20 % más que las exportaciones estadounidenses a la Unión Europea y tres veces lo que exporta a China).
Además, Estados Unidos representó el 38 % de la inversión total en la región en 2022. Más de una cuarta parte de las empresas multinacionales y sus filiales hacen negocios en la región, según los datos del BID.
aaca-
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.