
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
25 ene (Reuters) - El panorama para las grandes economías de Latinoamérica se ha debilitado en 2022, mayormente por factores externos como la inflación global, los ciclos de ajustes monetarios, una cadena de suministros interrumpida y los efectos de la variante ómicron del coronavirus, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional.
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), el organismo con sede en Washington recortó las previsiones de crecimiento global en medio punto porcentual, a 4,4% en 2022, con implicaciones para América Latina y el Caribe, que ahora se expandirá un 2,4% este año, en relación a la estimación anterior de un avance del 3,0%.
El análisis del FMI indicó que Brasil tendrá una variación positiva del PIB de apenas 0,3% este año, un recorte de 1,2 puntos porcentuales frente a la estimación de octubre, en buena parte por la inflación acelerada que ha minado el valor del real, dificultades en las exportaciones de materias primas y un agresivo ciclo de alzas de tasas de interés del banco central.
En 2023, el escenario mejorará para la principal economía de la región, aunque a un ritmo más lento de lo previsto anteriormente, con un crecimiento de 1,6%, dijo el Fondo.
En el caso de México, influenciado en gran medida por sus relaciones comerciales con Estados Unidos, el reajuste a la baja para el 2022 fue similar, con una expectativa de expansión de 2,8% este año y un ritmo de crecimiento aún magro en 2023, del orden del 2,7%.
"Una desaceleración más extensa en China afectará las perspectivas de la economía mundial, especialmente por sus efectos en los exportadores de materias primas y los mercados emergentes", dijo el informe del organismo.
"Los retornos más altos en otras áreas incentivarán una salida de capitales, lo que generará una mayor presión bajista sobre el mercado emergente y las monedas de países desarrollados y elevará la inflación".
El FMI espera que la inflación se mantenga alta a nivel mundial en el corto plazo y que promedie un 3,9% en las economías avanzadas y un 5,9% en los mercados emergentes y las naciones en desarrollo durante el 2022.
El escenario implica una presión importante sobre la carga de deuda y la situación fiscal en países de menores ingresos, sostuvo el FMI, donde la recuperación económica ha sido desigual y la tasa de vacunación del COVID-19 continúa siendo baja.
Aunque el apoyo en financiamiento seguirá siendo clave para algunas economías de bajos ingresos en América Latina, el FMI explicó que en países donde el repunte de la actividad ha sido significativo -como Chile, Colombia y Perú- existe espacio para empezar a retirar los extraordinarios estímulos y normalizar el gasto fiscal dispuesto en los peores días de la pandemia.
El informe del martes agregó que los participantes del mercado prevén que el ciclo de ajuste monetario continuará en Latinoamérica y otros mercados emergentes en los próximos trimestres, hasta llevar las tasas de interés por encima de los niveles prepandémicos.
(Escrito por Marion Giraldo vía Mesa de edición en Santiago de Chile. Editado por Ricardo Figueroa)
Por Saikat Chatterjee LONDRES (Reuters) - El euro se apreciaba el martes a un máximo de un mes, después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que...
MADRID (Reuters) - El Gobierno español ha aprobado un plan para destinar más de 12.250 millones de euros (13.120 millones de dólares) a la industria de semiconductores y...
Por Alex Lawler LONDRES (Reuters) - El precio del crudo subía el martes, recuperándose de pérdidas anteriores, ya que la ajustada oferta mundial y el esperado repunte de la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.