Última hora
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Reclame su 60% de descuento

Expertos en economía pintan un panorama de desesperanza para América Latina

Publicado 21.09.2023 23:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Expertos en economía pintan un panorama de desesperanza para América Latina

Nueva York, 21 sep (EFE). Exfuncionarios y expertos describieron un panorama de “desesperanza” para América Latina en un foro celebrado este jueves en Nueva York y pidieron compromisos políticos para acabar con los ciclos de altibajos que se repiten en la región, con altos índices de pobreza, crecimiento renqueante e instituciones inestables.

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), José Manuel Salazar Xirinachs, habló de la importancia de hacer políticas inteligentes y apuestas productivas en sectores impulsores o dinamizadores en el Foro Global de América Latina y Caribe 2023, que se celebra hasta el viernes en coincidencia con la versión 78 de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Asimismo, Salazar Xirinachs pidió mejores políticas económicas, porque “la vida democrática es incompatible con una economía estancada, una ciudadanía frustrada y sin esperanzas de un futuro mejor”.

Además, añadió, que si no se consigue ese crecimiento económico la región va a perder la paz social, lo que derivará en sociedades más desiguales y violentas. “Las soluciones están inventadas y lo que falta es el compromiso político, las alianzas, el alineamiento y las ganas”, señaló.

Desesperanza y bajo crecimiento

La situación económica en América Latina y el Caribe es de “desesperanza y esto se repite año tras año”, dijo el jefe del Servicio de Coordinación de Políticas y Supervisión de las Naciones Unidas, Mario Báez, en el marco de la primera jornada de este foro organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

El exministro colombiano de Finanzas y profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo, opinó que la transformación tiene que ser de desarrollo productivo.

“Los períodos de bajo crecimiento en la región en esta última década demuestran que hay algo equivocado y hay que crear políticas contracíclicas para evitar eso, manejando las política fiscales, sociales monetarias y de comercio”, comentó.

La directora regional para América Latina y el Caribe del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Michelle Muschett, destacó que “la situación en la región es crítica, y también en nuestras instituciones democráticas”.

El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, se mostró en contra de los populismos que, “solo han llevado a la ficción temporal” y pidió construir instituciones democracias “serias”.

“El populismo se comió una parte del éxito de la década de desarrollo en la región, de 2004 a 2014, porque distribuyeron los fondos en favor de la sociedad, que recibió el dinero en efectivo pero no tuvo capacidad de establecer respuestas a largo plazo”, expresó.

pbd-

(foto)

Expertos en economía pintan un panorama de desesperanza para América Latina
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (1)
Jesus Diez
Jesus Diez 22.09.2023 9:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muchos Mileys es lo que hace falta allá.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email