Futuros de EE.UU., comercio transatlántico, crecimiento chino - qué mueve los mercados

Publicado 17.03.2025, 09:16
© Reuters

Investing.com — Los futuros de acciones estadounidenses retroceden este lunes ante los temores de recesión antes de la publicación de los últimos datos de ventas minoristas, un indicador clave de la salud del consumidor estadounidense. La economía china muestra signos de vida, mientras que la Cámara de Comercio Estadounidense ante la UE advirtió sobre el daño potencial al comercio transatlántico.

1. Los futuros caen por temores de ’recesión’

Los futuros de acciones estadounidenses cayeron el lunes, continuando su debilitamiento en medio de preocupaciones sobre la salud económica de la mayor economía del mundo.

A las 04:10 ET (08:10 GMT), los futuros del S&P 500 habían bajado 34 puntos, o 0,6%, los futuros del Nasdaq 100 habían caído 113 puntos, o 0,6%, y los futuros del Dow habían descendido 234 puntos, o 0,6%.

La debilidad del lunes fue impulsada por una entrevista que el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, concedió a NBC el domingo, en la que dijo que "no hay garantías" de que la economía estadounidense evite una recesión este año.

Esto ocurrió apenas una semana después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se negara a descartar una recesión.

Los principales índices de Wall Street han tenido dificultades últimamente, con el Nasdaq Composite hundiéndose más profundamente en territorio de corrección la semana pasada, mientras que el S&P 500 también cayó brevemente en corrección.

Los inversores han luchado con la incertidumbre que rodea las políticas arancelarias de la administración Trump, temiendo que una guerra comercial pueda afectar drásticamente la actividad económica.

2. Aranceles podrían poner en peligro 9,5 billones de dólares de negocios entre EE.UU. y la UE

La potencial guerra comercial entre EE.UU. y Europa podría poner en peligro negocios transatlánticos por valor de 9,5 billones de dólares anuales, advirtió el lunes la Cámara de Comercio Estadounidense ante la UE.

En la última semana, la administración Trump ha impuesto aranceles sobre el acero y el aluminio, mientras que la UE ha establecido planes para tomar represalias y el presidente Donald Trump ha amenazado con aranceles del 200% sobre vinos y licores europeos.

Trump ha criticado el déficit comercial de bienes de EE.UU. con la UE, aunque en servicios existe un superávit estadounidense, e instó a los fabricantes a producir en América.

La Cámara de Comercio Estadounidense ante la UE ha publicado su informe anual sobre la Economía Transatlántica, y advierte que 2025 será un año de promesas y peligros para la relación comercial más grande del mundo.

AmCham dijo que el comercio es solo una parte de la actividad comercial transatlántica y que el verdadero punto de referencia era la inversión.

"Contrariamente a la sabiduría convencional, la mayoría de las inversiones estadounidenses y europeas fluyen entre sí, en lugar de hacia mercados emergentes de menor costo", dijo.

El grupo advirtió que los efectos indirectos del conflicto comercial podrían dañar estos estrechos vínculos.

3. Ventas minoristas de EE.UU. repuntarán

En el calendario económico, los mercados estarán atentos a la publicación de las ventas minoristas de EE.UU. de febrero, como indicador de la salud del consumidor estadounidense.

Se espera que la medida preliminar para febrero aumente un 0,6% mensual, recuperándose de la fuerte caída del 0,9% del mes anterior - el mayor descenso intermensual en las ventas minoristas desde enero de 2024.

Sin embargo, incluso con este repunte esperado, el sentimiento sigue siendo débil, con los consumidores estadounidenses preocupados por los efectos negativos de los aranceles de Trump en su poder adquisitivo.

Además, minoristas desde Walmart (NYSE:WMT) hasta Home Depot (NYSE:HD) han establecido objetivos anuales cautelosos, ya que la inflación aún alta obliga a los estadounidenses a gastar menos.

4. Signos de crecimiento económico chino

Ha habido algunos signos de vida en la economía china, mientras los responsables políticos intentan impulsar la actividad económica incluso cuando la economía china enfrenta nueva presión arancelaria de EE.UU.

Las ventas minoristas, un indicador del consumo, aumentaron un 4,0% en el período enero-febrero, mejor que el aumento del 3,7% en diciembre y marcando el ritmo más rápido desde noviembre de 2024.

Además, la producción industrial de China aumentó un 5,9% en los dos primeros meses del año respecto al año anterior, según mostraron datos oficiales el lunes, desacelerándose desde una expansión del 6,2% en diciembre pero superando las expectativas del mercado.

Un día antes, el Consejo de Estado presentó lo que llamó un "plan de acción especial" para impulsar el consumo interno, con medidas que incluyen aumentar los ingresos de los residentes y establecer un esquema de subsidios para el cuidado infantil.

China ha estado lidiando con una actividad económica lenta desde la pandemia de COVID-19.

5. El petróleo sube tras ataques de EE.UU. contra los hutíes

Los precios del petróleo subieron el lunes, impulsados por el potencial de interrupciones en el suministro, después de que EE.UU. lanzara una serie de ataques contra los hutíes de Yemen, prometiendo continuar atacando hasta que el grupo alineado con Irán ponga fin a sus asaltos contra la navegación.

Los hutíes tienen un historial de atacar buques comerciales en el Mar Rojo, un corredor crucial para el comercio global, que representa aproximadamente el 15% del tráfico marítimo mundial.

El conflicto intensificado ha generado preocupaciones sobre posibles interrupciones en las rutas marítimas vitales en el Mar Rojo, lo que ha llevado a un impacto notable en los mercados globales de petróleo.

En otro lugar, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el domingo que hablará con su homólogo ruso Vladimir Putin el martes, mientras su administración trabaja para negociar la paz entre Rusia y Ucrania.

Ucrania aceptó la semana pasada un acuerdo tentativo de alto el fuego propuesto por EE.UU. en las conversaciones que se están llevando a cabo en Arabia Saudita, aunque no estaba claro cuáles eran los términos.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.