Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

La decadencia de los centros comerciales en Estados Unidos

Publicado 02.06.2023 14:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. La decadencia de los centros comerciales en Estados Unidos
 
HMb
-0,63%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Sara Soteras i Acosta

Washington, 2 jun (.).- "Los centros comerciales están muriendo", sentencia Joseph, un joven de 32 años que lleva los últimos tres trabajando como dependiente en unos grandes almacenes a las afueras de Washington.

Así resume este vendedor un fenómeno que puede acabar con uno de los pilares de la cultura estadounidense, los centros comerciales.

Su número ha descendido de 2.500 en Estados Unidos en los años 80 a unos 750 en la actualidad y su declive es tan pronunciado que se prevé que dentro de 15 años solo queden 150 en el país, explica a EFE el presidente de la consultora SiteWorks, Nick Egelanian.

De hecho, Joseph, dependiente en Tysons Corner -uno de los pocos grandes centros comerciales que quedan en la periferia de la capital-, cree que su trabajo "desaparecerá" en unos años, como lo harán estos complejos.

Paseando por el Tysons Corner una mañana de un día entre semana es fácil ver tiendas sin clientes. Muchos de ellos optan por los restaurantes y puestos de comida en vez de ir de compras, una de las estrategias que los centros comerciales han potenciado para seguir atrayendo visitantes.

"Venimos más a comer que comprar", dicen Cece y Britney, de aproximadamente 30 años.

Por su parte, Grace, de 61 años, admite a EFE que le gusta hacer sus compras físicamente y acude a este gran almacén una vez por semana. Sin embargo, cuenta que sus hijos de entre 20 y 30 años ya no la acompañan, puesto que "lo compran todo 'online".

A juicio de Egelanian, quien lleva rastreando la evolución de los grandes almacenes en EE. UU. desde hace más de un cuarto de siglo, no hay posibilidad de "alterar el curso" de su desaparición, algo paradójico puesto que "no fueron construidos para morir y son física y legalmente duros de matar".

Según el analista, incluso el Tysons Corner "probablemente se hará más pequeño con el tiempo", como ha pasado en otros casos, pero seguirá sobreviviendo.

El llamado "mall" estadounidense lleva décadas siendo uno de los cimientos del desarrollo de la sociedad en el país.

EE. UU. cuenta con la mayor superficie comercial per cápita del mundo: unos 25 pies cuadrados, equivalentes a más de 2 metros cuadrados por persona, frente a España y la mayoría de países europeos, que no llegan a la mitad de un metro cuadrado, unos 4,5 pies cuadrados. De acuerdo con la revista mexicana Real State Market, en México ese indicador es de apenas 0,11148 metros cuadrados.

"Tenemos más tiendas y los precios más libres que en ningún otro sitio. Hay tantas tiendas de descuento que la estructura de costes de los grandes almacenes ya no tiene sentido", detalla Egelanian.

Y es que el origen de esta debacle arranca, contra todo pronóstico, con los descuentos. En su forma original de los años sesenta, los centros comerciales no tenían competencia de precios, ya que no se les permitía aplicar descuentos. Fue a raíz del caso "Estados Unidos contra Parke, Davis&Co." en el Tribunal Supremo que los comerciantes pudieron empezar a recortar precios.

Esto dio lugar a la aparición de más tiendas de descuento y el modelo de los grandes almacenes "quedó bastante obsoleto", relata Egelanian.

Por ese motivo, a las marcas de lujo "les va bien", así como a los centros enfocados en los consumidores con menor poder adquisitivo. "El peor lugar donde estar es en el medio y la mayoría de centros comerciales están allí", señala el analista.

Ante una posible extinción, el director de la consultoría Global Data, Neil Saunders, apunta a EFE que "sin duda habrá más cierres, pero algunos sobrevivirán y seguirán funcionando bien".

"Los hábitos de compra han cambiado: ahora compramos más por internet y compramos más en nuestra zona", recuerda Saunders, quien a su vez opina que hay "demasiados centros comerciales en EE. UU. en relación con la demanda".

Solo hay que fijarse en las estrategias de ubicación de los minoristas, algo que ha dado lugar a los "centros comerciales de barrio", incide Saunders. Muchas tiendas están siguiendo el patrón de abandonar los centros comerciales en el corazón de las ciudades y desplazarse hacia las afueras, con establecimientos más pequeños en barrios residenciales.

De hecho, está creciendo el número de tiendas de ropa, pero hoy en día se localizan de forma individual en el extrarradio en vez de en el interior de los centros comerciales. En 2022, aunque el sector de la confección cerró 750 tiendas en total, registró el segundo mayor número de aperturas, un total de 1.395, indica un análisis de Coresight Research. Muchas de ellas se establecían en los suburbios.

Cada vez que abre al lado de casa una tienda de T.J.Maxx, Marshalls -cadenas "outlet" populares en EE. UU.- o un H&M (ST:HMb) es "otro recorte en los grandes almacenes", admite Egelanian.

La cuestión es si los centros comerciales conseguirán "adaptarse a lo que quieren los consumidores", plantea Saunders. "Al fin y al cabo, la inmensa mayoría de las ventas se realizan en tiendas físicas, así que el gasto está ahí y los centros comerciales solo tienen que ser capaces de captarlo", concluye.

(vídeo)

La decadencia de los centros comerciales en Estados Unidos
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email