
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Marc Jones
LONDRES, 22 feb (Reuters) - El repunte post-pandémico del crecimiento mundial y la inflación el año pasado significó que la cantidad de deuda que circula por la economía mundial experimentó su primera caída anual en términos de dólares desde 2015, mostró un estudio ampliamente seguido.
El informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés) publicado el miércoles estima que el valor nominal de la deuda mundial disminuyó en unos 4 billones de dólares, lo que la sitúa ligeramente por debajo del nivel de los 300 billones de dólares alcanzado en 2021.
Con el aumento de los costos de endeudamiento, en particular para los mercados emergentes, la reducción fue impulsada en su totalidad por los mercados maduros más ricos, que como grupo vieron cómo la deuda total disminuía a 200 billones de dólares desde los 206 billones de dólares de hace un año.
Por el contrario, la deuda de los países en vías de desarrollo alcanzó un nuevo récord de 98 billones de dólares, siendo Rusia, Singapur, India, México y Vietnam los países que registraron los mayores aumentos.
El fortalecimiento de la actividad económica y el aumento de la inflación, que erosionan los niveles de deuda, hicieron que el ratio deuda/PIB descendiera más de 12 puntos porcentuales hasta el 338% del PIB, lo que supone el segundo descenso anual consecutivo.
Una vez más, sin embargo, la mejora fue impulsada por los mercados desarrollados, que experimentaron una caída global de 20 puntos porcentuales, hasta el 390%. Por su parte, el ratio de deuda de los mercados emergentes aumentó 2 puntos porcentuales, hasta el 250% del PIB, impulsado en gran medida por China y Singapur.
Desglosando aún más las cifras, el IIF, un grupo bancario mundial, estimó que el ratio deuda pública/PIB de los mercados emergentes aumentó hasta casi el 65% del PIB en 2022, desde algo menos del 64%.
"La carga de la deuda pública externa de muchos países en desarrollo empeoró debido a las fuertes pérdidas de las monedas locales (en 2022) frente al dólar", dijo el IIF, añadiendo que había empujado la demanda de los inversores internacionales de deuda de ME en moneda local a mínimos de varios años, "sin signos de recuperación inminente".
(Reporte de Marc Jones; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.