
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 3 feb (.).- La gran banca española -Santander, BBVA (BME:BBVA), CaixaBank (BME:CABK), Sabadell (BME:SABE), Bankinter (BME:BKT) y Unicaja- pagará más de 1.100 millones de euros este año por el nuevo impuesto al sector aprobado por el Gobierno y con el que pretende recaudar unos 3.000 millones en dos ejercicios.
Esa nueva tasa, que algunas entidades ya han anunciado que recurrirán y otras analizan la posibilidad de hacerlo, grava con un 4,8 % el margen de intereses y las comisiones netas del negocio bancario en España, lo que el Ejecutivo considera beneficios extraordinarios por la subida de los tipos.
La idea del Gobierno es usar el dinero que recaude con este nuevo impuesto para cubrir parte del coste de las medidas sociales impulsadas para ayudar a las familias más vulnerables.
Aunque los bancos han cargado públicamente contra los efectos negativos que podría tener sobre la concesión de crédito, por el momento no les quedará otra que pagarlo y cargarlo en las cuentas del primer trimestre de este año, una vez aprobado.
Por su tamaño en España, CaixaBank asumirá la mayor factura de la banca en el pago de este impuesto, unos 400 millones de euros solo este año, según han avanzado esta misma mañana.
A continuación están el Banco Santander (BME:SAN) y el BBVA con una cuantía muy similar. La presidenta del primero, Ana Botín, calculó que el impuesto les costará este año entre 220 y 230 millones, mientras que el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, lo cifra en 225 millones.
En el caso del Sabadell, el gravamen extraordinario hará que el banco pague unos 170 millones este año, tal y como explicó en rueda de prensa el consejero delegado, César González-Bueno, por encima de la horquilla de entre 80 y 100 millones que estima Bankinter.
En el caso de Unicaja Banco (BME:UNI), la entidad no ha afinado las cifras, pero teniendo en cuenta los datos presentados, el pago no superaría los 85 millones. Es más, atendiendo únicamente al negocio bancario ese dato podría ser inferior.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.