Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

La persistente inflación mantiene al BCE en la senda de nuevas subidas de tipos

Publicado 31.03.2023 13:34 Actualizado 31.03.2023 13:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. La sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, Alemania. 16 de marzo de 2023. REUTERS/Heiko Becker
 
CBKG
+1,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
99V33...
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Francesco Canepa

FRÁNCFORT, 31 mar (Reuters) - La inflación de la zona euro registró en marzo la mayor caída de su historia, pero el crecimiento de los precios subyacentes se aceleró, lo que probablemente refuerce los argumentos a favor de nuevas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.

Tras una racha récord de subidas de tipos, el Banco Central Europeo (BCE) se ha abstenido de comprometerse a más, afirmando que ello dependerá de si amainan las actuales turbulencias en el sector bancario y de los datos que incluyan la inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de los alimentos y la energía.

Los datos publicados el viernes mostraron que la inflación subyacente subió este mes hasta un nuevo récord, pese a que la cifra general cayó bruscamente y los consumidores empezaron a mostrarse más cautelosos.

"La presión sobre el BCE para que siga subiendo los tipos de interés sigue siendo elevada", dijo Christoph Weil, economista de Commerzbank (ETR:CBKG).

Los precios al consumo en la zona del euro aumentaron un 6,9% en marzo, tras un avance del 8,5% en febrero, lo que supone la mayor desaceleración desde que Eurostat empezó a recopilar datos en 1991.

Pero la caída se debió casi exclusivamente a un descenso de los precios de la energía en comparación con marzo del año pasado, cuando se habían disparado a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Una medida que excluye los precios de la energía y los alimentos, conocida por los economistas como inflación subyacente y considerada un mejor indicador de la tendencia, se aceleró hasta un nuevo máximo histórico del 7,5% desde el 7,4% de febrero.

Analistas consultados por Reuters esperaban que la inflación general de los 20 países que comparten el euro se situara en el 7,1% y la subyacente en el 7,5%.

LOS CONSUMIDORES SE RESIENTEN

Sin embargo, los datos publicados el viernes por las dos mayores economías de la eurozona apuntan a un debilitamiento de la capacidad de gasto de los consumidores, principal motor del crecimiento de los precios.

El gasto de los consumidores franceses cayó inesperadamente en febrero, al igual que las ventas minoristas alemanas, mientras que una encuesta de la Comisión Europea publicada un día antes mostraba que los hogares quieren ahorrar más.

Los precios de las importaciones alemanas también registraron en febrero su menor aumento en dos años, al disminuir los precios de la energía.

"Esto es, en igualdad de condiciones, contra la inflación y argumenta que el BCE no tiene que hacer mucho más", dijo Dirk Schumacher, economista de Natixis (NYSE:99V33V1Z3=MSIL).

Los precios del mercado monetario muestran que los inversores esperan una subida de tipos de 25 puntos básicos por parte del BCE en su próxima reunión del 6 de mayo, seguida de otra o posiblemente dos de la misma magnitud durante el verano.

El desempleo de la zona euro, que se mantiene en el 6,6%, refuerza la idea de que hay que endurecer la política monetaria.

Esto preocupa a los dirigentes monetarios, que temen que pueda dar a los trabajadores un mayor poder de negociación salarial y dar lugar a mayores aumentos salariales que perpetúen la elevada inflación.

"Este sedimento de inflación no se eliminará hasta dentro de dos o tres años y requerirá nuevas subidas moderadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, independientemente de las actuales tensiones bancarias", dijo Ulrich Kater, economista del banco alemán Deka.

Varios responsables del BCE, entre ellos su economista jefe, Philip Lane, también han dicho recientemente que es probable que se necesiten más subidas de los costes de endeudamiento para que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2% fijado por el banco central.

(Información adicional de Frank Siebelt; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

La persistente inflación mantiene al BCE en la senda de nuevas subidas de tipos
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (4)
CHECHU COMECHE RAMOS
CHECHU COMECHE RAMOS 02.04.2023 0:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
hay que comprar acciones y posicionarse con el pánico y vender en tiempos de euforia es de cajón ,cuando los bancos centrales pivoten entonces habrá qua plantearse la estrategia para vender y recoger beneficios
JUAN SANCHEZ
JUAN SANCHEZ 01.04.2023 20:21
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Según lo que dice, para que baje la inflación debemos no comprar nada, que suba el paro y medio morirnos de hambre.
Alberto Munita Juliet
Alberto Munita Juliet 01.04.2023 19:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ufff con ese titular vendo todas mis acciones!!gracias
Caren Realpe
Caren Realpe 31.03.2023 14:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
con esta noticia el sector crypto cómo reacciona? positiva o negativamente 🤔
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email