
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carlos González
Investing.com – Por segundo día consecutivo, los mercados bursátiles mundiales cayeron al igual que los rendimientos de los bonos. Esto es debido al creciente temor de los mercados de que los responsables de la política monetaria lleven sus economías a la recesión para combatir e intentar frenar la inflación.
Así, para Laurent Denize, Director de Inversiones ODDO BHF AM, aunque, “de momento”, todavía no hay consenso sobre que la economía vaya a sufrir una recesión global, “Europa ya está estancada y bordeará la recesión en los próximos trimestres”.
Esto se debe, según Denize, a que “el aumento de los costes de producción y las probables subidas salariales demuestran que la reducción de los márgenes ya está en marcha. Por ahora, las empresas exportadoras, muy presentes en los índices, se han beneficiado de un efecto cambiario favorable que ha limitado el impacto y ha provocado pocos comentarios negativos de los directivos. Pero son los árboles que no dejan ver el bosque y es posible que el euro se revalorice si los tipos monetarios vuelven a ser positivos”.
Además de las más que posibles subidas de los tipos de interés de los principales bancos centrales (BCE, Fed y BoE) en diferentes velocidades en los próximos meses, durante los últimos días también hemos visto signos que indican que la inflación está desbordada y que hay que luchar más consistentemente contra ella.
Así, según un informe firmado por Michael Stamos, director de I+D Global, Multiactivos y Nicolas Hengstebeck, director global de especialistas de producto, de Multiactivos de Allianz Global Investors:
"Nos enfrentamos a presiones inflacionarias que no habíamos observado en 40 años. Previsiblemente, en los últimos meses, los activos reales, como las materias primas, han generado buenos rendimientos. Sin embargo, también lo han hecho las estrategias basadas en la tendencia el momentum en distintos activos. Por el contrario, los valores de renta variable (y no solo los bonos) han generado pérdidas".
Así, ayer vimos como la confianza de los consumidores estadounidenses en junio cayó a su nivel más bajo de los últimos 16 meses. Estas cifras desencadenaron caídas en Wall Street. En concreto S&P 500 cayó un 2% y Nasdaq un 3%.
Y no sólo hubo caídas en EE.UU. El índice asiático sin Japón cayó también un 1,4%.
Además, algo preocupante también es que los rendimientos de los bonos alemanes y de EE.UU. a 10 años cayeron 5/6 puntos básicos.
A todos estos factores hay que añadir que los temores a la inflación se han visto avivados por 3 días consecutivos de subidas del precio del petróleo: en estos momentos el crudo Brent cotiza a 112 euros.
Además del petróleo, otro de los activos beneficiados por el nerviosismo de los mercados es el dólar, que en los últimos días ha alcanzado el máximo de la última semana frente al resto de divisas principales. De hecho, los Futuros Índice dólar cotizan en una cifra superior a los 104, cerca de los máximos de los últimos 5 años.
Por Davide Barbuscia NUEVA YORK, 17 ago (Reuters) - Los retornos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían el miércoles antes de la publicación de las minutas de la reunión...
Por Karen Brettell NUEVA YORK, 17 ago (Reuters) -El dólar estadounidense subía el miércoles antes de que la Reserva Federal publique las actas de su reunión de julio, y alcanzó...
(Información remitida por la entidad que la firma:) "Será en el WiZink Center de Madrid y también podrá seguirse vía streaming en más de 100 países a la vez. Los asistentes...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.