Última hora
Investing Pro 0
Últimas horas: Mejora tus inversiones con Quiero mi 60% de descuento

Los grandes bancos centrales se unen bajo el mantra "tasas más altas durante más tiempo"

Publicado 21.09.2023 17:26 Actualizado 21.09.2023 17:33
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FILE PHOTO: A cyclist passes the Federal Reserve building in Washington, DC, U.S., August 22, 2018. REUTERS/Chris Wattie/File Photo
 
CL
+2,77%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Mark John

21 sep (Reuters) - Los bancos centrales de las principales economías del mundo advirtieron que mantendrán las tasas de interés tan altas como sea necesario para contener la inflación, incluso a pesar de que estaban en su punto álgido de dos años de endurecimiento sin precedentes de la política monetaria global.

El mantra "tasas más altas durante más tiempo" es ahora la postura oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, y de él se hicieron eco los responsables de política monetaria desde Oslo a Taipéi.

Para los banqueros centrales -que fueron reprendidos primero por haber detectado tarde el repunte postpandémico de la inflación y luego amonestados por exagerar su respuesta-, el premio de devolver la economía mundial a unos precios estables sin recesión está ahora a la vista.

Su tarea consiste en convencer a los mercados financieros de que no deshagan su trabajo apostando a recortes anticipados de tasas, y en estar atentos a nuevos riesgos como la subida de los precios del petróleo, mientras esperan que los gobiernos ayuden con presupuestos que no alimenten aún más la inflación.

"Tendremos que mantener las tasas lo suficientemente altas durante el tiempo suficiente para asegurarnos de que hacemos el trabajo", dijo el jueves el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, después de que la entidad decidiera por estrecho margen mantener su tipo principal en el 5,25%.

Las autoridades de la Fed transmitieron un mensaje similar el miércoles. Mantuvieron la tasa de referencia en el 5,25%-5,5%, pero subrayaron que seguirán siendo duros en una lucha contra la inflación que ahora ven duradera hasta 2026.

En Europa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, insistió la semana pasada en que no se podían descartar nuevas alzas en la zona euro, compuesta por 20 países. Los bancos centrales de Noruega y Suecia indicaron el jueves que podrían volver a subir las tasas e incluso el Banco Nacional de Suiza mantuvo la perspectiva de nuevos aumentos pese a que la inflación se sitúa en un cómodo 1,6%.

El Banco Central de Turquía confirmó su giro alcista, mientras que su par de Taiwán señaló que mantendrá su política restrictiva. El Banco de la Reserva sudafricano dejó estable su tasa oficial, pero sus autoridades dijeron que persisten los riesgos para las perspectivas de inflación.

Entre las excepciones más significativas se encuentran el Banco de Japón, que se espera que mantenga las tasas negativas en su reunión del viernes, y el Banco Popular de China, cuyas mejores perspectivas económicas le permitieron mantener sus tipos más temprano en la semana.

A pesar de enfriarse gradualmente, la inflación en la mayoría de las grandes economías sigue muy por encima del objetivo del 2% que los bancos centrales consideran saludable. En agosto se situó en el 3,7% en Estados Unidos y en el 5,2% en la zona euro.

Sin embargo, pese a toda la retórica dura, los inversores siguen siendo escépticos con la posibilidad de que los bancos centrales mantengan el rumbo, ante las dudas sobre la fortaleza de la economía china y las preocupaciones geopolíticas, desde la guerra de Ucrania hasta la rivalidad entre Estados Unidos y China.

"Para el año que viene por estas fechas, prevemos que 21 de los 30 principales bancos centrales del mundo estarán recortando las tasas de interés", indicó Capital Economics en un comentario titulado "Un punto de inflexión para la política monetaria mundial".

En cualquier caso, la perspectiva de que las tasas mundiales estén muy cerca de tocar techo supondrá un gran alivio para las economías emergentes, que soportan una pesada carga de servicio de la deuda.

Dado que tanto Estados Unidos como Europa han evitado la recesión que en su día se predijo, la tentadora perspectiva de un "aterrizaje suave" para la economía mundial vuelve a estar a la vista, en gran parte gracias a unos mercados laborales inusualmente boyantes.

Las autoridades monetarias admiten que aún no se han puesto de acuerdo sobre la explicación. Algunos sugieren que las empresas están ansiosas por evitar que se repita la escasez de mano de obra cualificada que sufrieron cuando la economía mundial despegó en 2021 tras los confinamientos por el COVID, por lo que están "acumulando mano de obra".

Ese rompecabezas sin resolver significa que las opiniones están divididas en cuanto a cuál es la verdadera fuerza subyacente de la economía mundial, y si puede soportar un período sostenido de tasas elevadas sin que la demanda global se vea gravemente dañada.

(Reporte adicional de Howard Schneider en Washington y oficinas en Londres, Estocolmo, Oslo, Zúrich, Tapei y Ankara; editado en español por Carlos Serrano)

Los grandes bancos centrales se unen bajo el mantra "tasas más altas durante más tiempo"
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email