
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Bruselas, 25 mar (.).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) apostarán por seguir explorando las opciones para crear un euro digital, una criptodivisa del Banco Central Europeo que, consideran, contribuiría a impulsar el peso internacional de la moneda única y favorecer la autonomía económica de los Veintisiete.
Así lo recogerán las conclusiones que los líderes comunitarios tienen previsto aprobar mañana en una cumbre del euro que en esta ocasión se amplía a los 27 Estados miembros y es telemática, según el borrador del texto al que tuvo acceso Efe.
Los líderes apoyan la idea -lanzada por la Comisión Europea- de reforzar el papel del euro como divisa de uso internacional, dónde ahora domina el dólar, con vistas a "aumentar" su "autonomía en asuntos económicos y financieros mientras se preserva una economía abierta, contribuye a la estabilidad del sistema financiero global y apoya a empresas y hogares europeos".
Y entre las acciones que proponen para ello está conseguir un sector de finanzas digitales "más fuerte e innovador" y un sistema de pagos "más eficiente y resiliente".
"En este contexto, el trabajo de exploración sobre la posible introducción de un euro digital debería progresar", apuntan.
El BCE estudia ya las posibilidades de introducir una divisa digital, que tenga valor de moneda de curso legal y el respaldo del emisor europeo, y complemente a los billetes y monedas actuales.
La eurozona decidió embarcarse en el proyecto, que también exploran otros bancos centrales del mundo, ante los riesgos que plantean las divisas digitales generadas por entes privados, sobre todo cuando son de gran envergadura, como la Libra de Facebook (NASDAQ:FB).
El BCE tiene en marcha una consulta que terminará en abril, tras lo cual decidirá si prosigue con la tarea, aunque se prevé que así sea. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo recientemente que la moneda digital podría estar lista en cuatro años.
Más allá de las finanzas digitales, los líderes abogan también por "estimular el crecimiento del mercado de finanzas ecológicas de la UE" como método para potenciar el papel internacional del euro.
Pero los Veintisiete señalan en primer lugar que "una recuperación robusta, inclusiva y sostenible y una mayor resiliencia económica son condiciones previas" para un euro fuerte y, en este sentido, destacan que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -el fondo de reconstrucción- será esencial para apoyar "ambiciosas reformas e inversiones" y aumentar el potencial de crecimiento.
Los líderes no mencionan, sin embargo, el papel que podrían jugar las emisiones de deuda que hará la Comisión para financiarlo, algo que habían destacado tanto Bruselas como los ministros del Eurogrupo.
La UE, que emitirá unos 900.000 millones de euros en los próximos siete años, se convertirá en uno de los principales emisores transnacionales del mundo, con deuda denominada en euros y buena parte en títulos "verdes" (destinados a conseguir financiación para proyectos climáticos o medioambientales), lo que a ojos de la Comisión favorecerá la presencia internacional del euro.
Por último, los líderes abogan por completar la unión bancaria y la de mercados de capitales europeos para, entre otras cosas, conseguir unos mercados denominados en euros con mayor liquidez, según el borrador de las conclusiones.
La cumbre se centrará en el papel internacional del euro, mientras que se deja para el consejo de junio el debate sobre los desafíos económicos tras la pandemia.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
Buenos Aires, 22 abr (.).- Una protesta salarial de personal sanitario de la provincia argentina de Neuquén, la mayor productora de hidrocarburo del país suramericano, que afecta...
Buenos Aires, 22 abr (.).- La actividad económica en Argentina experimentó en febrero pasado un retroceso del 1 % con relación a enero último, rompiendo de esta forma la tendencia...
Santiago de Chile, 22 abr (.).- Los ingresos tributarios en Latinoamérica llegaron al 22,9 % del PIB de la región en 2019, un aumento del 0,3 % con respecto a 2018, y se...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.