Más de la mitad de las autonomías han rebajado el IRPF en los últimos dos años

Publicado 12.03.2024, 17:55
© Reuters.

Madrid, 12 mar (.).- Más de la mitad de las comunidades autónomas han aprobado rebajas en el IRPF en los dos últimos años para contrarrestar el efecto de la inflación y la mayoría han establecido deducciones o bonificaciones en varios de sus tributos, según un estudio del Consejo General de Economistas de España.

De acuerdo con la información recopilada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) en el Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2024 presentado este martes, Baleares, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco han rebajado sus tarifas del IRPF este año 2024 y Aragón, Extremadura, Madrid y Navarra lo han hecho desde 2023.

En el Impuesto de Patrimonio, señala, Andalucía y Madrid dan la opción a sus ciudadanos para decidir si quieren ingresar la cuota en sus comunidades o al Estado a través del Impuesto a las grandes fortunas, y Galicia ha establecido que el importe de su bonificación -50 %- se minorará en la cantidad a pagar en ese nuevo tributo estatal.

Además, Aragón ha incrementado su mínimo exento de 400.000 a 700.000 euros; Extremadura ha introducido una bonificación del 100 %; Baleares ha incrementado el mínimo exento de 700.000 euros a 3 millones; y Cantabria ha introducido una bonificación del 100 % para patrimonios inferiores a 3 millones.

En los impuestos sobre sucesiones y donaciones continúa la tendencia de rebaja observada en años anteriores mediante la introducción de mayores bonificaciones o el incremento de las reducciones por parentesco.

En concreto, en Sucesiones han establecido diversas bonificaciones en función del grado familiar Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y La Rioja, y en Donaciones, Canarias, la Comunidad Valenciana y Aragón, mientras que Asturias y La Rioja han aprobado otras medidas.

Finalmente, en Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados han reducido tipos Cantabria y Galicia y respecto a los tributos propios, que solo representaron el 2,2 % de los ingresos tributarios en 2022 -último año del que el estudio incluye datos, aunque no de todos los impuestos-, Madrid sigue siendo la única comunidad donde existen.

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha destacado los 991 "impactos normativos" -o medidas aprobadas y en vigor por las comunidades autónomas en virtud de su capacidad normativa en materia fiscal-, que a su juicio convierten este ámbito en un "galimatías espectacular".

El análisis presentado hoy indica asimismo que los ingresos tributarios ligados a la financiación de las comunidades, en general, han aumentado la recaudación por impuestos entre 2007 y 2021 el 39,55 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.