¿La próxima Palantir? La acción de defensa en IA con potencial explosivo
Investing.com - Al igual que ocurrió la semana pasada, esta que hoy comienza seguirá marcado por el conflicto en Oriente Medio. El bombardeo el pasado fin de semana por parte de EE.UU. de las tres plantas nucleares iraníes ha tensado aun más la situación en la región, a la espera de la respuesta por parte de Irán, respuesta que deja abiertas muchas incógnitas, según comentan los expertos de Link Securities.
-
¿Cómo invertir con éxito teniendo en cuenta los riesgos geopolíticos? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
"La reacción inicial en los mercados financieros mundiales no se ha hecho esperar, aunque, en principio, está siendo algo más moderada de lo esperado. El precio del petróleo sube, pero menos de lo que se podría prever, el precio del oro baja sorprendentemente, el dólar se revaloriza con relación a las principales divisas mundiales y las bolsas asiáticas ceden ligeramente esta madrugada, al igual que lo hacen los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses y y los mercados europeos, éstos últimos en mayor medida", advierten en Link Securities.
El ’peor’ escenario
"En estos momentos se barajan todo tipo de escenarios, escenarios que dejamos a los expertos en geopolítica, aunque sí podemos afirmar que el ’peor’ de todos para los mercados es el posible cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasan a diario algo más de 20 millones de barriles de crudo, lo que representa el 20% del petróleo que transita por barco en el mundo a diario", sentencian estos analistas.
"Un potencial cierre de Ormuz dispararía al alza el precio del crudo, lo que tendría un impacto muy negativo en la inflación y, por tanto, en el crecimiento mundial. La reacción de las bolsas y de los bonos en este caso sería muy negativa".
En ese sentido, en Link Securities señalan que ayer el Parlamento iraní votó a favor del cierre del mencionado estrecho, decisión que en última instancia deberá tomar el líder supremo del país.
"Nuestra duda y la de muchos analistas es si Irán tiene actualmente, con la debilidad que viene mostrando, capacidad para adoptar una medida tan drástica, medida que también le perjudicaría directamente, al imposibilitar la salida de sus exportaciones de crudo", afirman.
Así, las bolsas se mantendrán muy pendientes de la potencial respuesta de Irán al ataque estadounidense de este fin de semana y de si, finalmente, el país asiático opta por intentar cerrar el estrecho de Ormuz, hecho que aceleraría los descensos en todas las bolsas mundiales.
Por lo demás, habrá que estar también atentos a lo que indiquen los PMIs de junio con relación al estado actual por el que atraviesan las principales economías mundiales. Día, por tanto, de gran tensión en las bolsas europeas y estadounidenses, que podría determinar su comportamiento en el corto plazo.
Cómo operar
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.