Negociaciones de paz en Ucrania, informe de Walmart: 5 claves en Wall Street

Publicado 17.02.2025, 10:16
© Pavlo Gonchar / SOPA Images/Sipa via Reuters Connect

Investing.com - Las bolsas estadounidenses permanecerán cerradas con motivo de una festividad nacional este lunes, mientras la atención se centra en una reunión crucial entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudí esta semana sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Por otra parte, Walmart (NYSE:WMT) publicará sus resultados a finales de la semana, y los inversores esperan que las cifras del minorista de grandes almacenes ofrezcan una visión de los hábitos de gasto de los consumidores estadounidenses.

Mientras tanto, el oro se reafirma a medida que la incertidumbre en torno a los aranceles y los tipos de interés de Estados Unidos apuntala la demanda de refugio seguro.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 17 de febrero, en los mercados financieros.

1. Mercados cerrados por el Día de los Presidentes

Los mercados de valores estadounidenses permanecerán cerrados este lunes con motivo de la festividad nacional del Día de los Presidentes, mientras que las acciones asiáticas y europeas se muestran en general alcistas al inicio de la semana.

Los principales índices de Wall Street cerraron de forma mixta el viernes, mientras los inversores evaluaban las implicaciones de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de anunciar unos radicales aranceles recíprocos, aunque no llegó a imponer nuevos gravámenes inmediatos.

Trump encargó a su equipo económico la elaboración de una propuesta para imponer aranceles recíprocos a cualquier país que cobre un impuesto sobre los productos estadounidenses importados, y los funcionarios han dicho que las propuestas se presentarán al presidente antes del 1 de abril. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que normalmente se mueven de forma inversa a los precios, ha disminuido, y los analistas notaron cierto alivio por la posibilidad de que la brecha en el tiempo pueda conducir a una relajación del casi incesante flujo de amenazas arancelarias de la Casa Blanca desde que Trump comenzara su segundo mandato en enero.

Los aranceles, en particular su posible impacto en las decisiones sobre los tipos de interés de la Reserva Federal este año, han contribuido a generalizar la incertidumbre en los mercados. Los economistas han sugerido que los aranceles podrían avivar las presiones inflacionistas, lo que hace que no esté nada claro cuándo podría la Fed reanudar una serie de recortes de tipos que comenzara en 2024.

2. Conversaciones de paz en Ucrania

Funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán esta semana en Arabia Saudí para discutir posibles negociaciones sobre la consecución de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Las conversaciones tendrían lugar en la capital saudí de Riad el martes, según un periódico ruso. Entre los representantes de la Administración del presidente Donald Trump estarán el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, según ha informado Reuters. Aún no está claro a quién enviaría Rusia a la reunión.

Los medios de comunicación han sugerido que las conversaciones de altos cargos en persona —las primeras de este tipo entre funcionarios estadounidenses y rusos en años— podrían ser precursoras de una posible reunión cara a cara entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha señalado que no se había invitado a Kiev a las conversaciones de Arabia Saudí, mientras que los aliados europeos de Ucrania han expresado su preocupación por la posibilidad de que se les excluya de las negociaciones.

Para los mercados financieros, los analistas han señalado que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y la consiguiente relajación de las sanciones a la energía rusa podrían tener implicaciones en los flujos mundiales de suministro de petróleo, aunque los indicios de una sólida demanda a corto plazo han contribuido a mantener estables los precios del crudo.

3. Walmart en el punto de mira esta semana

Los inversores prestarán mucha atención a los resultados de Walmart el jueves, que podrían ofrecer una nueva visión del estado del consumidor estadounidense.

Los datos de los últimos días han apuntado a una renovada preocupación entre los compradores en torno a la inflación y el impacto de los radicales planes de aranceles de Trump a las importaciones. El gasto de los consumidores es crucial para la economía estadounidense, ya que representa aproximadamente dos tercios de la actividad.

En enero, los precios al consumo registraron su mayor subida en casi un año y medio. Otra encuesta también mostró que la confianza de los consumidores estadounidenses registró mínimos de siete meses en febrero, mientras que los hogares temen que el impacto negativo de los gravámenes de Trump ya se esté notando.

También en la lista de presentación de resultados de esta semana está el titán chino de comercio electrónico Alibaba (NYSE:BABA), que ha revelado una asociación con Apple (NASDAQ:AAPL) para desarrollar las características mejoradas de inteligencia artificial del fabricante de iPhone para el mercado chino, superando a varios otros rivales tecnológicos nacionales.

4. Sube el oro

Los precios del oro suben ligeramente este lunes, estabilizándose por debajo de máximos históricos, ya que la demanda de refugio se mantiene apuntalada por la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales de Estados Unidos y los tipos de interés.

El metal precioso ha registrado una serie de máximos históricos en las últimas dos semanas, ya que las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsaron la aversión al riesgo y la demanda de refugio seguro. Pero el aplazamiento de algunos aranceles por parte de Trump ha alejado los precios del oro de sus máximos.

La demanda de refugio seguro también se ha visto mermada por la especulación en torno a un tratado de paz entre Rusia y Ucrania, ya que Trump señaló un deseo de paz por ambas partes.

5. PIB de Japón

La economía japonesa superó las expectativas en el cuarto trimestre, según muestran este lunes los datos del producto interior bruto (PIB), ya que la recuperación de las exportaciones ha ayudado a compensar la atonía del consumo privado.

El PIB creció un 0,7% en términos trimestrales, según datos del Gobierno. La cifra fue superior a las expectativas del 0,3% y se situó también por encima del 0,4% del trimestre anterior, que había sido revisado al alza.

En términos interanuales, el crecimiento fue del 2,8%, lo que supone una fuerte aceleración respecto al 1,7% del trimestre anterior.

El dato se ha debido principalmente a la recuperación de los gastos de capital y de la demanda exterior, ya que las empresas japonesas aumentaron el gasto y mejoraron la demanda de las exportaciones. También se observa que los exportadores japoneses concentraron sus exportaciones en el cuarto trimestre en previsión del aumento de los aranceles comerciales bajo el mandato de Trump.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.